martes, 7 de junio de 2011

Primeros Auxilios

Campamento I y II


















María Angélica Cáceres Velásquez
lic. Everaldo Pulido Sandoval
Grado: 10-1


















Institución Educativa Alberto Lleras Camargo
Área de: Educación Física
Villavicencio/Meta
27/05/2011








Modulo I Generalidades

  1. Concepto de primeros auxilios.
ONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIO
Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.
Pero, ¿qué es una urgencia?. ¿Y una emergencia?.
La American Hospital Asociación define la urgencia como cualquier situación que en opinión del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital, requiere intervención médica inmediata. La situación de urgencia continúa hasta que se ha realizado una evaluación y diagnóstico médico.
En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:
Primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital para la vida del accidentado, estas son: una parada cardio-respiratoria, la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves.
Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.
Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial para el individuo sino se actúa de forma inmediata y adecuada.
Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios juegan un papel importante para el estado posterior del individuo.

  1. Principios de actuación en primeros auxilios.

PRINCIPIOS BÁSICOS.
Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos:
1º. PROTEGER, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.
2º. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.
3º. SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.
PRINCIPIOS GENERALES
Primero: Estar tranquilo, pero actuar rápidamente.- Con tranquilidad se da confianza a la víctima y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia pánico o están sobreexcitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su tranquilidad.
Segundo: Hacer una composición de lugar.- Cuando se llega al lugar del accidente no se debe comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Pueden haber otros heridos más graves y que, por tanto, necesiten atenderse en primer lugar. Hacer, pues, un rápido examen del lugar. Debe intentarse saber si existen heridos ocultos. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego, etc.
Tercero: Mover al herido con gran precaución.- Jamás se cambiará de sitio al accidentado antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. Además, un herido grave, no debe ser movilizado excepto por estas tres razones: 1) para poderle aplicar los primeros auxilios; 2) evitar el agravamiento de sus heridas; y 3) protegerle de un nuevo accidente.
Cuarto: Examinar bien al herido.- Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento. Estar bien seguros de no haber dejado escapar nada.
Quinto: No hacer más que lo indispensable.- Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios sanitarios, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del herido.
Sexto: Mantener al herido caliente.- Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor será envolverlo en una manta.
Séptimo: No dar jamás de beber a una persona inconsciente.- En este estado no podrá tragar y existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías aéreas. Si la víctima conserva la consciencia y no presenta una herida profunda en el vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo a pequeños sorbos. No darle alcohol, es preferible café o té caliente, sobre todo si hace frío.
Octavo: Tranquilizar a la víctima.- El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el ánimo. Hay que decirle que hay gente cerca que se ocupa de él, que los servicios de urgencias han sido avisados y que vendrán pronto. No se le debe dejar ver su herida.
Noveno: No dejar nunca solo al accidentado.- El estado del mismo puede gravarse en un corto espacio de tiempo.

3.     Terminología Clínica.
Antes de estudiar la forma de valorar el estado de un accidentado es necesario revisar una serie de conceptos que se van a repetir frecuentemente a lo largo de esta exposición. Estos son: signos, síntomas, pulso, tensión arterial, respiración y coloración del accidentado.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente. (PTJ., el dolor).
SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como por un observador. (PTJ., convulsiones, deformación de un miembro). 
Esto es, los síntomas son subjetivos, mientras los signos son objetivos. Ambos nos van a proporcionar información sobre el estado del herido. Para conocer los síntomas es necesario recurrir al interrogatorio, mientras que para los signos usaremos la exploración, esto es, inspección y palpación. La inspección permite apreciar mediante la observación el estado general del herido, el color de su rostro, la deformidad de un miembro fracturado, la importancia de una quemadura, etc. Por la palpación podemos apreciar la frecuencia y regularidad del pulso, el dolor localizado en una contusión, etc. Finalmente, ciertos datos de exploración solamente podremos obtenerlos mediante el empleo de aparatos auxiliares, tales como el termómetro, para medir la temperatura, o el esfingomanómetro, para la presión arterial.
LA RESPIRACIÓN.
La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 RPM. (se cuenta como una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea se produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio. La bradipnea, o disminución de la frecuencia respiratoria, se presenta fisiológicamente durante el sueño. Patológicamente lo hace en intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol, ácido carbónico, ácido cianhídrico; el estado de shock, etc.
La disnea es la dificultad para respirar. Desde el momento en el que la respiración deja de ser un reflejo inconsciente para convertirse en un acto consciente empieza la disnea.
Dado que la respiración normal depende de muchos factores, son muchas también las posibles causas de disnea: la falta de oxígeno en el aire, la falta o escasez de hemoglobina en la sangre, la obstrucción de las vías respiratorias, etc.
EL PULSO: MANERA DE APRECIARLO Y DATOS QUE SUMINISTRA.
El pulso es la transmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico, esto es, durante la contracción del corazón. Por ello, puede ser apreciado en cualquier parte del cuerpo en que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún, si descansa sobre el plano duro de un hueso. 
La arteria más utilizada para valorar el pulso es la radial, localizada en la parte externa de la cara anterior de la muñeca. También puede explorarse en la carótida, a ambos lados de la garganta. Otros puntos utilizados para valorar el pulso son las arterias temporales, sobre las sienes; la femoral, sobre las ingles y la poplítea, en el hueco de la cara posterior de la rodilla.
Por la facilidad de su localización y por su importancia, al informarnos sobre la irrigación sanguínea cerebral, el pulso carotideo es el que debemos valorar en una situación de primeros auxilios. Éste se debe buscar a la altura de las arterias carótidas situadas superficialmente a ambos lados de la línea media del cuello. El auxiliador procederá de la siguiente forma:
Se colocará al lado de la víctima y situará los dedos índice y medio en la línea media del cuello (a la altura de la laringe), deslizándolos unos dos centímetros a uno de los lados y presionará con los dedos suavemente, intentando localizar el pulso.
Conviene señalar que NO se deben palpar ambas carótidas a la vez, puesto que si se interrumpe o dificulta el paso de sangre al cerebro, puede ponerse en peligro al herido.
Aunque tres son las características del pulso, a saber, frecuencia, ritmo y amplitud; a nosotros nos interesa fundamentalmente la primera. La FRECUENCIA normal del pulso es muy variable en un adulto sano. En reposo suele ser de 60 a 80 pulsaciones por minuto, con variedades de hasta 44 en individuos robustos y entrenados (Miguel Indurin peje.), y de 90 a 100 en sujetos más débiles o nerviosos, así como en los niños.
El aumento de frecuencia se denomina taquicardia: de manera fisiológica se presenta tras el ejercicio, la excitación nerviosa o las comidas abundantes. De forma patológica la fiebre, shock traumático, hemorragias, infarto de miocardio, entre otras causas desencadenan la taquicardia.
El pulso lento se denomina bradicardia, fisiológico durante el sueño y en atletas en reposo. Si es muy lento (inferior a 40 lp) debe hacernos pensar en una lesión cardiaca (sobre todo si el individuo sufre desvanecimiento o disnea) o cerebral (en los traumatismos craneoencefálicos).
LA PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial, también conocida como tensión arterial, es la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Depende de la energía de la actividad del corazón, la elasticidad de las paredes arteriales y el volumen y viscosidad de la sangre.
La presión máxima se produce cerca del final del latido de expulsión del ventrículo izquierdo del corazón, y se llama máxima o sistólica. Esta refleja el volumen de sangre circulante. Su descenso puede deberse a una pérdida de sangre masiva, caso del shock. La presión mínima se produce en la parte final de la diástole ventricular, y se llama presión mínima o diastólica. Va a reflejar el diámetro de las arterias, su descenso se debería a la dilatación de las mismas y viceversa.
A la hora de aplicar unos primeros auxilios no nos va a ser posible medir la presión arterial debido a que se requieren medios materiales de los que se van a carecer. En estas situaciones nos interesará conocer aquellos signos y síntomas que nos van a indicar su alteración en determinadas circunstancias.

SIGNOS
SÍNTOMAS
HIPOTENSIÓN
Palidez ,Vómitos Taquicardia, Dificultad para hablar ,Sudoración fría
Nauseas, Mareo, Somnolencia Calambres musculares, Visión borrosa, Sensación de "un vacío en el estómago"
HIPERTENSIÓN

Dolor de cabeza intenso, Mareo
COLORACIÓN DEL ROSTRO.
Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos a otros, en la coloración de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los estados patológicos, las alteraciones de la coloración, apreciadas con objetividad, pueden sernos muy útiles para el diagnóstico.
COLOR

SOSPECHAR
PALIDEZ
Piel y mucosas
Hemorragia interna (si se presenta de forma súbita)
PALIDEZ
Solo piel
Shock, lipotimia, sincope, frío y emoción
ENROJECIMIENTO

Intoxicación por CO, gas del alumbrado y el ácido cianhídrico. Insolación
CIANOSIS, desde rojo oscuro al amoratado
Falta de oxígeno
ICTERICIA, desde el amarillo al verde oscuro
Alteración del hígado o vías biliares

4.     Valoración del estado del accidentado: valoración primaría (el ABC) y valoración secundaria.
VALORACIÓN PRIMARIA
El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa. Entendemos dos formas complementarias y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.
En una situación de urgencia, a pesar que la reacción instintiva de cualquier persona es emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la valoración primaria requiere pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado.
La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
A.- AIRWAY ----------> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones. 
B.- BREATHING -----> Existencia de respiración espontánea. 
C.- CIRCULATION --> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
La alteración de estos tres puntos se da en la parada cardiorrespiratoria, que será tratada posteriormente.


VALORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc..), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.
Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
-fracturas de miembros o de la columna vertebral,
-golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas,
-lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:
-        nombre, apellidos, edad, constantes vitales (pulso y respiración), enfermedades que padezca o halla padecido, medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,..), alergias a algún medicamento, si lleva algún informe médico encima, localización del dolor, hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas, actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a ellas, SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen, SI se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo desde la parada y tiempo que se está realizando la maniobra. SI existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y qué cantidad, y si hubo vómitos.
5.     Legislación en primeros Auxilios.
 
Se penalizará:
1.- Omisión del deber de socorro.
2.- Omisión del deber de denunciar ciertos delitos.
3.- Denegación de auxilio.
4.- Daños causados por actos imprudentes.

Módulo II Generalidades.
1.     Clasificación de heridos y afectados
Proporcionar asistencia médica calificada, p o r  orden de prioridades, a Las víctimas provenientes de un desastre. Preparar y remitir a los lesionados para su evacuación a centros hospitalarios  Designados para atención de niveles n y  In. Coordinar con protección social la evacuación de las personas que no Necesitan una  asistencia médica, a los sitios de alojamiento designados por El comité local de emergencia. Mantener comunicación constante con el puesto de mando unificado. Planear, organizar, coordinar y controlar con los puestos de avanzada y  puestos de  relevo a su cargo, las acciones necesarias para  su buen funcionamiento.
  1. Hemorragias y como detenerlas.

si esta se encuentra en una de las extremidadesdel cuerpo es necesario colocar un cordón (es lo mas común que se encuentra con nosotros en un momento de apuro) y colocarlo alrededor de esta extremidad cortando la circulación hacia el lado de la herida...luego de realizar esto colocar un trapo sobre la herida y presionar fuerte, si esto sigue sangrando en gran cantidad colocar el trapo y envolver con otro mas la herida y atarlo sin hacer presión sobre la heridaa,pero quedando bien agarrado...al llegar al lugar, quitar el trapo muy lentamente, si se pega quitarlo con agua tibia; utilizar desinfectantes no ardientes y una pinza caliente para quitar las pequeñas basuritas que se pegan a la herida, después de haber desinfectado la herida, colocar una venda limpia en ella.

  1. Heridas y su atención.

EN CASO DE CORTADURAS MENORES:
* Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
     *Lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
      *Use presión directa para detener el sangrado.
      *Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la  herida.
EN CASO DE PUNCIONES MENORES:
* Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
* Utilice un chorro de agua durante al menos 5 minutos para enjuagar el sitio de la punción y luego lave con jabón.
* Busque objetos dentro de la herida (pero no hurgue). Si encuentra alguno, NO lo retire, sino que acuda a la sala de urgencias. Si no puede ver nada dentro de la herida, pero falta un fragmento del objeto que la causó, busque también atención médica.
* Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.

No se debe

  • NO suponga que una herida menor está limpia porque no se pueden ver desechos ni suciedad dentro de ella. Lávela.
  • NO respirar sobre una herida abierta.
  • NO trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el sangrado esté bajo control.
  • NO retire un objeto largo o profundamente incrustado. Busque atención médica.
  • NO hurgue ni retire los restos de una herida. Busque atención médica.
  • NO reintroduzca partes expuestas del cuerpo. Cúbralas con material limpio y espere hasta que llegue la ayuda médica.
  1. Valoración 0, primaria y secundaria.
Luego de haber seguido los dos primeros pasos de la cadena de supervivencia (“proteger” y “avisar”), hay que encarar el tercero: “socorrer”. Pero es imposible salvar a alguien si no sabemos cual es su problema, por eso lo primero es buscar enterarnos.
Para esto existe lo que normalmente se denomina “exploración primaria” o “valoración primaria” de un paciente, herido o víctima de un accidente. Con esta exploración buscaremos problemas de salud en orden de importancia, bajo un orden preestablecido que hay que recordar y manejar a la perfección (si pretendemos ser verdaderos conocedores de los primeros auxilios) e iremos solucionando estos problemas a medida que nos encontremos con ellos. Lo que perseguiremos es comprobar las constantes vitales de la víctima en el orden siguiente:
 1 - Valorar conciencia.
 2 - Valorar respiración.
 3 - Valorar pulso / signos de circulación sanguínea y control de hemorragias graves.
1 - Valoración de la conciencia.
Lo primero será determinar si el herido está conciente. Si lo está, podremos descartar automáticamente otros problemas, y decir que, en principio, no presenta una afección grave (parada respiratoria o cardíaca, por ejemplo).
Para valorar la conciencia debemos:
* Estimularlo de auditiva ("¡hola!", "¿me escucha?", "¿estás bien?") y de forma táctil o con un estímulo doloroso si no responde (pellizco a la altura del trapecio, por ejemplo [0] ) siempre evitando tocar o agravar cualquier lesión.
Si la persona responde, evidentemente está consciente. Dependiendo la coherencia de su respuesta, su estado de conciencia será más o menos lúcido. Pasaremos entonces a la valoración secundaria, que explicaremos en otro artículo más adelante.
Una persona que se mueve o agita sin parecer que de señales de que detecta nuestra presencia, esta inconsciente. Y evidentemente alguien que no responde también. Pasaremos entonces a ver si respira.
2.     Vendajes y materiales para inmovilización.
Vendajes
Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo
Cubrir con una venda, una zona lesionada (heridas, quemaduras,
etc.), también sirven para sostener una parte del cuerpo (Ej.
Fracturas, luxaciones).
Venda: Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse para los fines antes mencionados; por lo general, las  vendas son de dos tipos fundamentales: Las triangulares enrolladas. Las “curitas” son pequeñas vendas adhesivas.
Las vendas triangulares llevan su nombre por la forma, generalmente son de tela resistente o lienzo y su tamaño varíade acuerdo con el sitio a vendar. En ocasiones el que presta primeros auxilios se ve obligado a usar el pañuelo triangular debido a la comodidad y rapidez de su uso.
Las enrolladas son hechas de varios materiales como algodón, elástico, semiplástico, tela, gasa y otros como la de yeso. El material más usado es la gasa porque  tiene la ventaja de ser fresca, porosa, suave  y  fuerte.
Funciones de los vendajes
• Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes a esta.
• Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia.
• Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.
• Para abrigar distintas  partes del cuerpo. • Para mantener fijas las férulas  (tablillas)  colocadas en algún miembro.
• Para efectuar tracciones continúas en ciertos tipos de fracturas  (Ej. Fémur).
• Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores  (aquí se utilizan vendas elásticas).
Principios generales para la aplicación de la venda enrollada
• La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.
• Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje  (el que más convenga al caso, a las circunstancias y a la región a vendar).
• El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del cuerpo que se va a vendar.
• El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas  (dos o tres) circulares, con lo que se dará comienzo al vendaje.
• La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha, salvo contraindicaciones.
•  E l   v e n d a j e   d e b e   i n i c i a r s e   e n   l a   p a r t e   d i s t a l   d e   l o s  miembros para dirigirse a la porción proximal.
• Las vueltas entre cruzamientos la venda debe quedar perfectamente adaptados a la forma de la región.
• Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. Para ver si cambian de color  (pálidos o azulados), temperatura  (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.
• Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.
• Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes  de aplicar el vendaje.
Principales formas de aplicación de la venda enrollada
Vendaje circular: Se realiza envolviendo un segmento amanera de anillo. Se utiliza para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e inferiores) y para controlar un sangramiento. Método: Dé 2 a 3 vueltas circulares teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior
Dra. Arelys Falcón Hernández
Dr. Lázaro Águila Trujillo70
Vendaje circular.
Vendaje en espiral: Se emplea una venda elástica o
Semiplástica porque se puede adaptar a la zona que se va a vendar,
Se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano, muslo  y piernas. Método: Seleccione el tamaño adecuado, inicie
el vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa, coloque la punta de la venda en forma oblicua en relación con el eje longitudinal del miembro y dé una vuelta, doble la parte saliente de la punta sobre la venda y dé otra vuelta sobre ella  para sujetar la punta doblada,  las vueltas de la venda ascienden en espiral, de tal manera, que cada vuelta cubra dos tercios de la vuelta anterior, luego fije la punta con un nudo, esparadrapo o un gancho
Vendaje en espiral.
No vende una articulación en extensión pues al doblar la dificulta la circulación y de ser posible no cubra los dedos.
Evite anudar sobre la zona lesionada.
Vendaje en espiral con inverso: Se emplea para sujetara positos o hacer presión; generalmente empleado cuando la vendado es elástica para que se adapte a la región del cuerpo. Método:
Similar procedimiento al anterior pero la venda se dobla con ayuda de un dedo de forma tal que la cara interna de la venda pase a la externa, igual efecto se logra al realizar un movimiento de torsión a la venda sobre el eje transversal, en cada vuelta haga el inverso en la misma zona para que queden en línea, al terminar ,dé una vuelta circular y sujete el cabo terminal
 Vendaje en espiral con inverso.
Vendaje en ocho: Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla, codo, etc.). Útil para sujetar apósitos e inmovilizar.Método: Dé una vuelta circular al inicio, seguida de un cruce dela venda en forma de ocho, puede terminar con otra vuelta circular
 Vendaje en ocho del codo y  rodilla.7 1
Vendaje recurrente: Se aplica especialmente a  la cabeza, dedos muñones (Extremidad de un dedo o de un miembro que ha sido amputado).
Método: La venda se lleva de adelante hacia atrás y viceversa hasta cubrir totalmente la zona lesionada, se termina con dos o tres vueltas circulares en dirección transversal para fijar el vendaje
 Vendaje recurrente.
Vendajes del miembro superior
Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar  con
círculos de brazo y luego hacer vueltas  en 8, cada vez más alto y pasar por la otra axila cruzándose arriba del hombro, terminando en circular del brazo
Vendaje de codo: Si se quiere mantener el codo en extensión puede hacerse en espiral. Cuando se quiere mantener el  codo en ángulo recto (flexión), se puede hacer con cruzamiento a nivel del pliegue en forma de ocho, luego se sostiene el brazo con un cabestrillo.
Vendaje del brazo y antebrazo: Aquí las vueltas en vendaje espiral, con y sin inverso ascendente, son siempre los más usadas vendaje de la muñeca: Este se puede realizar en circular sise trata simplemente de sostener un apósito, si se quiere inmovilizar la articulación, se hacen pasar varias vueltas de forma tal que abarquen la palma de la mano. Vendaje  de la muñeca.Vendaje de la mano: Puede realizarse en forma oblicua desde la palma de la mano hacia la muñeca y luego terminar
Cubriendo los dedos o dejándolos libres e incluyendo el pulgar vendaje  de la mano.Vendaje de los dedos: Cuando se quiere vendar un dedo
 Es conveniente dejar libre su extremidad para poder vigilar la circulación. Si se necesita cubrir solamente la mitad inferior del dedo se puede aplicar la espiga, que comenzará en la muñeca,
Haciendo 3 ó 4 vueltas alrededor del dedo vendado. Otra técnicas el vendaje recurrenteVendaje  de los dedos.
Vendaje en  ocho.                           
                                                            



MATERIAL DE INMOVILIZACION.
Inmovilización cervical.
Es la más importante y por tanto la primera que vamos a realizar. En un primer momento se realiza sin material, mediante una inmovilización cervical con las dos manos, colocando la cabeza del paciente en posición neutra. Posteriormente esta maniobra se sustituye con los Collarines Cervicales.
Collarines Cervicales
   El collarín ideal debe cumplir unos requisitos para poder inmovilizar casi el 100 % de la columna cervical. Estos requisitos son:
·         Ser rígido
·         Tener un apoyo mentoniano
·         Tener un orificio anterior
    Los modelos que nos encontramos en el mercado son:
·         Collarines Blandos: fabricados de goma espuma y forrados de tela o plástico, tienen una forma rectangular con muescas y no se disponen de un tallaje suficiente. Sólo son recomendables para un tratamiento rehabilitador.
·         Collarines Semirígidos: el más conocido es el de Thomas, fabricado en material plástico y que  consta de dos partes; anterior y posterior que se pueden modular modificando su altura. Se dispone en 5 tallas de las que la número 1 y 2 se corresponden a las pediátricas.
·         Collarines Rígidos (Philadephia y Sitfneck): mantienen una posición anatómica del cuello. Formados por de dos piezas: posterior y anterior con 4 puntos de apoyo:
o        Anteriores: mentonianos y clávículo – esternal
o        Posteriores: mastoideos y espalda.
   Así mismo presentan un hueco en la pieza anterior, que permite el acceso al cuello para poder valorar el pulso carotídeo, realizar una traqueotomía de urgencia y/o una intubación retrógrada con fiador. Algunos presentan una abertura trasera permitiendo así la palpación de la zona cervical y el drenaje de sangre y otros fluidos. Normalmente se encuentran en forma de Kit. con 4 tallas de adultos y 2 pediátricas.
   Con todos estos modelos, se considera que es el Philadelphia el que consigue una mejor inmovilización de la columna cervical en el movimiento de flexo – extensión, aunque no llega al 100 % de restricción de movimiento.
   No se recomienda la utilización de collarines blandos pues, además de no inmovilizar, pueden comprimir excesivamente el cuello, disminuyendo el retorno venoso y aumentando la PIC en los traumatismos craneoencefálicos severos.
   Además, debemos evitar que el collarín cree una presión excesiva en el maxilar inferior tendiendo a mantener la boca cerrada puesto que en caso de vómitos favorecería las  aspiraciones bronquiales.
   Actualmente nos podemos encontrar con unas variaciones del collarín tipo Philadelphia en cuanto a conseguir un almacenamiento más fácil, ya que se pueden estar aplanados o incluso que un solo collarín, con sencillos sistemas de anclaje, consiga varias tallas, con lo que se reducen costes, espacio de almacenamiento y mayor facilidad en la colocación.

6.     Estados de inconciencia y tratamiento.

Para definir INCONCIENCIA podemos decir que es: La pérdida del conocimiento, una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades, a menudo se le puede denominar estado comatoso.

Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. En términos médicos, estos cambios se denominan "alteración del estado mental" o "cambio en el estado mental" e incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos.

La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio SÚBITO en el estado mental deben tratarse como una emergencia médica.

Si alguien está despierto, pero con menos lucidez mental de lo usual, hágale algunas preguntas simples tales como:

* ¿Cómo te llamas?
* ¿Qué fecha es hoy?
* ¿Cuántos años tienes?

Las respuestas incorrectas o la incapacidad para responder la pregunta sugieren un cambio en el estado mental.

TIPOS DE INCONSCIENCIA: Por actividad motora disminuida o disminución del nivel de consciencia
Comprendido por grados, está dividido en 3 grupos principales:

Coma. Es el más grave de los problemas de la consciencia y de la vigilia. Altera de forma más o menos total las funciones de relación. Un enfermo en coma puede no reaccionar ni a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).

Estupor. Abarca desde un estado en el cual la persona no reacciona sino a los estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto... hasta un enfermo que no reacciona frecuentemente más que a estímulos nociceptivos (que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos).

Obnubilación. Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza calculo mental...), pero con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración. 

Obnubilación de consciencia: 
o Grado leve a moderado - comprensión dificultada. Sopor, confusión, estupor, incapacidad de acción espontánea y coma.
o Grado profundo - imposible cualquier actividad voluntaria consciente y ausencia de cualquier indicio de consciencia.

Confusión mental. Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples.


Consideraciones

Estar dormido no es lo mismo que estar inconsciente, ya que una persona que está dormida responde a ruidos estridentes o sacudones suaves, pero una persona inconsciente no lo hace.

Una persona inconsciente no puede toser ni aclararse la garganta, lo que puede llevar a la muerte si hay obstrucción de las vías respiratorias.

Causas

La pérdida del conocimiento puede ser causada por casi cualquier enfermedad o lesión importante, así como por drogadicción y consumo de alcohol.

La pérdida del conocimiento breve o desmayo suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o por presión arterial baja temporal; sin embargo, puede también ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si es necesario hacer exámenes.

Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación, toser muy fuerte o respirar muy rápido (hiperventilación).
Síntomas

La persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación).

Se pueden presentar los siguientes síntomas después de que una persona haya quedado inconsciente.

* Confusión
* Somnolencia
* Dolor de cabeza
* Incapacidad para hablar o mover partes de su cuerpo (ver síntomas del accidente cerebrovascular)
* Mareo
* Pérdida del control vesical e intestinal (incontinencia)
* Latidos cardíacos (palpitaciones) rápidos
* Estupor

Primeros auxilios

1. Llame o dígale a alguien que llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
2. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona y, de ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
3. Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de una lesión de columna, voltéela hacia el lado suyo con cuidado. Acto seguido, doble las piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla queden en ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para mantener la vía aérea abierta. Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, voltee a la persona boca arriba e inicie RCP.
4. Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la encontró, siempre y cuando siga respirando. Si la persona vomita, gire el cuerpo entero a la vez hacia el lado, apoye el cuello y la espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras se efectúa la maniobra.
5. Mantenga a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica.
6. Si usted ve cuando una persona se desmaya, trate de evitar que se caiga. Acueste a la persona en el piso boca arriba y levántele los pies más o menos 12 pulgadas (30 cm).
7. Si el desmayo probablemente se debe a un nivel bajo de glucemia, suminístrele a la persona algo dulce de comer o beber una vez que haya recobrado el conocimiento.

NO se debe...

* NO le suministre comida ni bebidas a una persona inconsciente
* NO deje a la persona sola
* NO coloque una almohada debajo de la cabeza de una persona inconsciente
* NO abofetee ni le eche agua en la cara a una persona inconsciente para tratar de reanimarla

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias si la persona está inconsciente y:

* No recobra el conocimiento rápidamente (en cuestión de un minuto)
* Se cayó o se ha lesionado, en especial si se presenta sangrado
* Tiene diabetes
* Presenta convulsiones
* Tiene incontinencia urinaria o fecal
* No está respirando
* Está en embarazo
* Tiene más de 50 años

Llame al número local de emergencias si la persona recobra el conocimiento, pero:

* Experimenta dolor, presión o molestia en el pecho, al igual que latidos cardíacos fuertes o irregulares
* No puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover los brazos o las piernas

Prevención

* Evite situaciones en las que baje demasiado el nivel de glucemia.
* Evite permanecer de pie en un mismo sitio demasiado tiempo sin moverse, especialmente si se es propenso a los desmayos.
* Tome líquidos suficientes, especialmente en clima cálido.
* Si siente que está a punto de desmayarse, acuéstese o siéntese con la cabeza inclinada hacia delante entre las rodillas.

Las personas con enfermedades conocidas, como diabetes, siempre deben llevar consigo una identificación o un brazalete médico de alerta.

7.     Convulsiones y epilepsia.

Epilepsia


Es un trastorno cerebral que involucra crisis epilépticas repetitivas y espontáneas de cualquier tipo. Las crisis epilépticas (convulsiones, "ataques") son episodios de alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento y son causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas en el cerebro.
Ver también: crisis epiléptica

Causas

Las crisis epilépticas (convulsiones, "ataques") son episodios de alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento y son causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas en el cerebro.
En algunas ocasiones, una crisis epiléptica está relacionada con una situación temporal, como exposición a drogas, abstinencia de algunos medicamentos, una fiebre alta o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. Si las crisis o convulsiones no suceden de nuevo una vez que se corrige el problema subyacente, la persona NO tiene epilepsia.
En otros casos, la lesión cerebral o los cambios en el tejido cerebral llevan a que el cerebro se agite de manera anormal. En estos casos, las crisis epilépticas suceden sin una causa inmediata. Esto ES epilepsia, una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad.
La epilepsia puede ser idiopática, lo que quiere decir que no se puede identificar la causa. Estas convulsiones generalmente se dan entre las edades de 5 a 20 años, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Las personas con esta afección no tienen otros problemas neurológicos, pero con frecuencia presentan antecedentes familiares de convulsiones o epilepsia.
Algunas de las causas más comunes de epilepsia abarcan:
  • Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio ( AIT)
  • Enfermedades que causan el deterioro del cerebro
  • Demencia como el mal de Alzheimer
  • Lesion cerebral traumática
  • Infecciones (incluyendo absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis y SIDA
  • Problemas presentes desde antes de nacer (defectos cerebrales congénitos)
  • Lesiones cerca del momento del nacimiento (en este caso, las convulsiones comienzan en la lactancia o primera infancia)
  • Insuficiencia renal o hepatica
  • Enfermedades metabólicas con las cuales los niños pueden nacer (como fenilcetonuria)
  • Tumores u otras lesiones cerebrales estructurales (como hematomas o vasos sanguíneos anormales)
CONVULSIONES.
El cuerpo del paciente  aquejado de convulsiones es presa de unos espasmos incontrolados, sus labios están amoratados, los ojos vueltos hacia arriba y la cabeza inclinada hacia atrás.
Es importante para el socorrista no molestar al enfermo y no frenar los movimientos convulsivos; bastara colocarle sobre el suelo, con la cabeza vuelta hacia un lado para permitir que la saliva salga de su boca, se le quitaran las ropas que le compriman y se evitara que se muerda la lengua poniéndole un pañuelo, cuchara, etc. entre los dientes.
Al cesar las conclusiones, se colocara al paciente en una posición cómoda. Enseguida se llamara al medico.
  1. fracturas cerradas y abiertas.
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.
Según el estado de la piel
·                     Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.
·                     Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.
Según su localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y las metáfisis.
La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media.
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación.
Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los 
niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:
·                     Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares.
Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis.
·                     Dializarías (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.
·                     Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.
Según el trazo de la fractura
·                     Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.
·                     Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso.
·                     Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
·                     En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular.
·                     Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de fractura:
·                     Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo.
·                     En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
Según la desviación de los fragmentos
·                     Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura forman un ángulo.
·                     Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
·                     Acabaladas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
·                     Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
Según el mecanismo de producción
·                     Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.
·                     Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.
·                     Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a electroshock.
·                      Síntomas
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:
·                     Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.
·                     Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina.
·                     Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.
·                     Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes.
·                     Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma.
Complicaciones de las fracturas
·                     Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de una fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las eestructuras vecinas, causando molestias más o menos importantes.
·                     Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a trombosis arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede provocar también gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro afectado.
·                     Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de manifiesto con trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza musculares.
·                     Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas: artritis, artrosis y rigidez posterior de la articulación.
·                     Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños pueden ocasionar la detención del crecimiento del hueso fracturado.
·                     Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido herida.
Como actuar en casa
·                     Antes de actuar sobre la propia fractura, hay que atender a la respiración y al ritmo cardiaco. Si el accidentado no respira, es inútil intentar solucionar la fractura.
·                     Si es preciso, se realizará masaje cardiaco y respiración artificial boca a boca.
·                     Si el accidentado respira pero está inconsciente, hay que procurar mantener libres sus vías respiratorias- Para ello se pondrá de lado la cabeza del paciente, con el fin de que no pueda aspirar ninguna secreción o vómito, en caso de que se produzca. Luego se debe tirar de la lengua hacia fuera, para evitar que se obstruya la glotis.
·                     Una vez controlada la respiración, puede prestarse atención a la fractura. Ante todo, no se debe movilizar el foco de fractura, porque podrían desplazarse los fragmentos óseos y hacer más difíciles la reducción y la consolidación. Además, la movilización produce UN intenso dolor.
·                     No se debe intentar quitar la ropa al accidentado. Esta maniobra debe ser llevada a cabo por personal especializado.
·                     La inmovilización se puede realizar de distintos modos, según la zona que se haya fracturado y el material de que se disponga.
·                     Una vez inmovilizada la fractura, se trasladará al accidentado al centro hospitalario más cercano.
·                     Cuando se sospeche que puede haber fractura de la columna vertebral, la conducta más prudente es no tocar al paciente, cubrirle con alguna prenda de abrigo para que no se enfríe y llamar a una ambulancia para que sea trasladado con rapidez a algún centro hospitalario.
6. Sistemas de inmovilización
Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablillado, ambos de fácil ejecución.
Cabestrillo
Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura de los miembros superiores.
·                     Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro contrario, doblando el codo y procurando que el brazo quede pegado al cuerpo.
·                     Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con mucho cuidado por debajo del antebrazo del paciente.
·                     Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más próxima al cuerpo del accidentado hasta la nuca.
·                     Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la nuca, para anudarlo con el anterior, pasándolo por delante del cuello.
Cuando no se dispone de un pañuelo cuadrado, se puede improvisar un cabestrillo con un cinturón, una venda corriente o cualquier trapo alargado, del siguiente modo:
·                     Rodear con el útil que se haya elegido la muñeca del brazo herido, con una sola vuelta. Si es una venda o similar, se puede doblar en dos, rodear la muñeca y pasar los dos extremos a la vez por dentro del doblez. Luego se hace correr la venda o el paño hasta que quede ajustado a la muñeca, sin producir compresión.
·                     Atar los dos extremos largos pasándolos por detrás del cuello.
·                     Es conveniente que la mano quede lo más elevada posible, para reducir las posibilidades de movilización.
Entablillado o férula
Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en un hueso largo, ya sea de las extremidades superiores o inferiores.
·                     Proveerse de tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles otros materiales, como telas gruesas enrolladas, periódicos, etcétera.
·                     Si se dispone de tablas, colocarlas a los lados de las zonas fracturadas; si se utilizan periódicos, formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar el miembro afectado.
·                     Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se va sujetando el entablillado o la férula, de modo que el individuo no pueda mover la zona fracturada.
·                     Si la fractura es en la pierna, deben inmovilizarse la rodilla y el tobillo.
·                     Si es en el antebrazo, se inmovilizarán la muñeca y el codo.
·                     Si es en el brazo, se deben inmovilizar el hombro y el codo. El hombro puede inmovilizarse vendando el brazo contra el cuerpo del sujeto, con cuidado de no causar compresión sobre la fractura.
·                     Si no se puede obtener ningún material más o menos rígido, la inmovilización de las piernas se puede efectuar vendándolas juntas. Las ataduras se colocarán en los tobillos, las rodillas, los muslos y por encima y debajo de la zona de fractura, siempre que ésta no se localice en uno de estos puntos.
Se debe lograr que las articulaciones no incluidas en la inmovilización sigan funcionando para evitar una rigidez posterior. Ello se consigue con movilizaciones activas, nunca pasivas ni con masajes. Una vez retirada la inmovilización, se debe procurar la recuperación funcional de los músculos, que generalmente, debido al tiempo de inactividad, estarán hipotróficos. Se indicarán ejercicios propios en cada caso.

9.     Lesiones de columna lesiones craneoencefálicas.
Lesiones de columna.

Las lesiones de columna cuando pasan desapercibidas o son mal manejadas pueden ocasionar daños permanentes de por vida, que van desde la parálisis parcial de alguna extremidad a una invalidez total.
Cuando se sufre un accidente en donde hay mecanismos de aceleración desaceleración como: caídas de dos veces la altura del paciente, atropellamientos, choques en vehículos automotores, rodamientos en escaleras, descargas eléctricas y golpes en la cabeza al realizar un clavado en aguas poco profundas; se debe sospechar de lesiones de columna vertebral. En ocasiones puede haber lesión medular inmediata como consecuencia del accidente, también puede que solo exista lesión de columna sin daño medular, pero un mal manejo inicial en su inmovilización puede ocasionarlo.

Cabe mencionar que las lesiones de columna ocupan un alto índice de presencia en la población en etapa productiva que sufre un accidente.

Las lesiones pueden estar asociadas a los movimientos que se presentan durante el accidente como pueden ser: Híper extensión Cervical, Compresión de la Columna, Flexión Cervical, Desplazamiento Lateral del Cuello y Rotación Excesiva de la Cabeza.

P
or tal motivo las lesiones de columna deben de ser sospechadas al analizar el mecanismo de lesión, por lo cual “Todo paciente de Trauma tiene lesión de columna hasta no demostrar lo contrario” y esto será valido hasta contar con radiografías.


Lesiones craneoencefálicas.
Los traumas craneoencefálicos provocan más muertes e incapacidades que cualquier otro problema neurológico en los individuos menores de 50 años y representan la principal causa de muerte en los adultos y jóvenes.
Los traumas se deben a heridas penetrantes en el cráneo o a la aceleración o desaceleración rápida del cerebro, que lesiona los tejidos en el punto de impacto, en el polo opuesto (contragolpe) y, también, difusamente en el interior de los lóbulos frontales y temporales. El tejido nervioso, los vasos sanguíneos y las meninges se desgarran y rompen, lo cual ocasiona la aparición de interrupciones nerviosas, isquemia o hemorragia intracerebral y extracerebral y edema cerebral.
Las fracturas craneales pueden lacerar arterias meníngeas o senos venosos grandes, produciendo un hematoma epidural o subdural. Las fracturas, sobre todo las localizadas en la base del cráneo, pueden asimismo producir una laceración en las meninges, originando la salida de LCR por la nariz (rinorrea) o el oído (otorrea), o bien la entrada de bacterias o aire en el interior de la cavidad craneal.
Las lesiones iniciales al traumatismo quedan fuera del alcance del control médico, las lesiones secundarias, que se inician en el momento de impacto pero que se manifiestan después de un intervalo de tiempo más o menos prolongado, tienen posibilidades de actuación terapéutica.
      
10.  Picaduras y mordeduras.

Picaduras

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas

foto aguijonLas picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

logo Señales

foto equipo extraccionNo todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales
Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:
Dolor.
Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.
Generales
Se presentan por reacción alérgica:
Rasquiña generalizada.
Inflamación de labios y lengua.
Dolor de cabeza.
Malestar general.
Dolor de estómago (tipo cólico).
Sudoración abundante.
Dificultad para respirar.
Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

Atención General

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:
Tranquilice a la persona.
Proporciónele reposo.
Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaya (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.
Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

Picadura de Alacrán y Escorpión

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

logo Señales

SEÑALES
Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:
Inflamación local y dolor intenso.
Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura.
Adormecimiento de la lengua.
Calambres.
Aumento de salivación.
Distensión gástrica.
Convulsiones.
Shock, paro respiratorio o paro cardiorrespiratorio

logo Atención

Lave la herida.
Aplique compresas frías.
Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

Picadura de Araña

Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.

MORDEDURAS.

Mordeduras

Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto riesgo de infección (entre ellas el tétano) porque la boca de los animales está llena de bacterias.

Mordeduras de Serpientes

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo. Sin embargo, las serpientes que viven en cautiverio son responsables de un número significativo de mordeduras, y entre sus víctimas se cuentan veterinarios, biólogos, guardas de zoológicos, coleccionistas y adiestradores. Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces uno sólo; la distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno; la profundidad cambia según la serpiente: Coral 2 - 3 mm., mapaná 1 - 2 CMS.
Las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa se caracteriza por una serie de puntos sangrantes en hilera paralelas y superficiales; no se presenta inflamación ni dolor.
Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de:
Edad y tamaño de la víctima.
Condiciones de salud previas.
Especie y tamaño de la serpiente.
Mordedura accidental de animal previamente irritado.
Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes.
Naturaleza y sitio de la mordedura.
Cantidad de veneno inoculado.
Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada.
Acción del veneno.

logo Atención general de las Mordeduras de Serpientes

foto equipo mordedurasAntes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial.
Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas:
Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno.
Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.
No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso.
Si esto no es posible, realice punciones en el área de la mordedura con una aguja hipodérmica estéril. La profundidad varía de acuerdo con el tipo de y bote serpiente causante de la lesión, coral 3 mm, mapana 2 cm. Succione el líquido que extraiga. Repita esta maniobra durante los primeros 30 minutos después de la mordedura. En su defecto, aplique la succión bucal sobre las marcas colocando un plástico y succione a través de él durante 30 minutos.
foto metodo succionfoto metodo succion
foto metodo puncionCubra el área lesionada con gasa o un apósito.
Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca obstruirá l a circulación arterial; esta medida evita la circulación del veneno y ofrece un tiempo de seguridad, hasta conseguir atención médica. No lo suelte. Sea como fuere, nunca debe soltarse el vendaje hasta tanto no se haya administrado el suero antiofídico y debe ser aflojado gradualmente en el centro asistencial. Si no dispone de una venda, es útil inmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o entablillado.
En accidente ofídico por corales o cascabel, si se presenta parálisis de lengua y mandíbula, realice híper extensión del cuello, para abrir las vías respiratorias .
Esté alerta para prevenir el shock.
Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

11.  Quemaduras.
Tengamos en cuenta que no hay relatos más desesperantes que los de aquellas personas que por distintas circunstancias, han sufrido quemaduras graves en el cuerpo, resaltando la angustia y dolor indescriptibles con sensación de muerte inminente al verse atrapado por las llamas.
Por ello, la importancia de entender lo que le está ocurriendo al accidentado, para poder tranquilizarlo y adoptar las medidas terapéuticas con la mayor premura posible.
Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, sustancias químicas, por corriente eléctrica y por radiación. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causo y el tiempo que permaneció la víctima expuesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión en el cuerpo, la extensión, la profundidad, la edad y en el estado de salud de la persona.
Anatomía normal de la piel: La piel es una estructura bilaminar, conformada por la epidermis y la dermis. Podemos observar su estructura anatómica en la  figura siguiente, y entender las funciones que cumple en el cuadro siguiente.
 Esquema de piel normal

AGENTES CAUSANTES

1. Agentes Físicos:
* CALOR (fuego, planchas, estufas, agua hirviendo, aceites, vapores, etc.) 
* FRIO (temperaturas bajo cero) 

2. Sustancias Químicas:
* Oxidantes (hipoclorito de sodio) 
* Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, acético) 
* Cáusticos (soda, cal viva, potasa) 
* Corrosivos (fósforo, metal sódico) 
* Adherentes (alquitrán) 

3. Corriente Eléctrica
4.. Radiación
* Radiación ultravioleta 
* Radiación infrarroja

VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN
Se realiza en base a dos parámetros: Extensión de la superficie corporal quemada y Grado de profundidad de la quemadura.
1. EXTENSION:
Es el primer factor a considerar en la valoración de la severidad de una quemadura. Para calcularla, se utiliza como método más sencillo la regla de los nueve de Wallace, según la cual se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, cada una de las cuales supone el 9%, o un porcentaje múltiplo de nueve, con relación a la superficie corporal total. De esta forma se estima de la siguiente manera: (En el niño la proporción es distinta)
Regla de los Nueve
AREA
PORCENTAJE
NIÑO
PORCENTAJE
ADULTO
Cabeza y cuello
18%
9%
Cada extremidad superior
9%
9%
Cara anterior de tórax y abdomen
18%
18%
Espalda y nalgas
18%
18%
Cada extremidad inferior
13%
18%
Genitales
l%
l%
Puede ayudar, en determinados momentos, saber que la palma de la mano supone un 1% de la superficie corporal total.
2. PROFUNDIDAD:
  
Directamente relacionada con la temperatura del agente y el tiempo de duración del contacto. Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad, en tres tipos:
Primer grado o Tipo A: muy superficiales, destruye solamente la epidermis y se expresa, típicamente, por un eritema (enrojecimiento) que palidece a la presión, es dolorosa, causando ardor e inflamación (edema) moderada y piel seca, no asociándose con evidencia de desgarro de la piel ni formación de ampollas.
Segundo grado o Tipo AB: destruye la epidermis y un espesor mayor o menor de la dermis; se subdividen en dos grados, superficial o profundo. Su aspecto es rosado o rojo, con presencia de vesiculación de contenido plasmático (ampollas ó flictenas) y tienden a una epitelización espontánea. Son dolorosa.
Tercer grado o Tipo B: destruyen todo el espesor de la piel y, salvo que sean muy pequeñas, no tienen posibilidad de epitelización espontánea. Su aspecto es pálido y se aprecian pequeños vasos coagulados, la piel está carbonizada con ausencia de ampollas y  piel acartonada y seca. Son indoloras y no palidecen por la presión. En general se da en las quemaduras eléctricas. SIEMPRE REQUIEREN ATENCIÓN MEDICA URGENTE

 PRIMEROS AUXILIOS
1. Tranquilice a la víctima. 

2. Valore el tipo de quemadura y el grado. 

3. Retire con cuidado anillos, pulseras, reloj o prendas apretadas y cinturones que 
queden sobre el área afectada, ANTES DE QUE SE EMPIECE A INFLAMAR. 

4. Enfríe el área quemada durante varios minutos, aplicando compresas de agua fría 
limpia sobre la lesión. NO USE HIELO SOBRE LA ZONA QUEMADA. 

5. NO APLIQUE POMADAS O UNGUENTOS.

6. Traslade a la víctima a un centro asistencial

MEDIDAS TERAPEUTICAS
  Primer grado
 Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.
 Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano.
 Observación
 Segundo grado
 Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos.
 Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos,
 Posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera:
 Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.
 Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico.
 Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.
 Valoración médica y observación.
 Tercer grado
 Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándolo al suelo y revolcarse
 Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos
 NO retirar los restos de ropa
 NO se deben reventar las ampollas que aparezcan
 NO dar pomadas de ningún tipo
 Envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada o agua
 Trasladar al paciente con urgencia hasta un centro hospitalario.
12.  Partes amputadas.

Amputación

Dedo biónico-mecánico para persona amputada.
Dedo biónico-mecánico para persona amputada.
Amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Como una medida quirúrgica, se la utiliza para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la extremidad afectada, por ejemplo un tumor maligno o una gangrena. En ciertos casos, se la realiza en individuos como una cirugía preventiva para este tipo de problemas. En algunos países, la amputación de las manos o los pies es utilizada como una forma de castigo para los criminales. En ciertas culturas o religiones, se realizan amputaciones menores o mutilaciones como parte de rituales.
13.  Cadena de socorro evaluación de daños y análisis de necesidades.
1. Conservar la calma:
No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando errores irremediables.
2. Evitar aglomeraciones:
No se debe permitir que el accidente se transforme en espectáculo. Evitando la "histeria" colectiva, se facilita la actuación del socorrista.
3. Saber imponerse:
Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y la posterior evacuación del herido.
4. No mover:
Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente, hasta estar seguros de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones ya existentes.

No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser inmediata: cuando las condiciones ambientales así lo exijan o bien cuando se deba realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
5. Examinar al herido:
Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.


Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundarla o, lo que es lo mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios profesionalizados.
6. Tranquilizar al herido:
Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos de angustia.

Es función del socorrista el ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
7. Mantener al herido caliente:
Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los mecanismos de autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe la pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
8. Avisar a personal sanitario:
Este consejo o recomendación se traduce como la necesidad de pedir ayuda, con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.
9. Traslado adecuado:
Según las lesiones que presente el accidentado, la posición de espera y traslado variará.

Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es vital, no se puede trasladar y se debe atender 'in situ' y si la lesión no es vital, quiere decir que puede esperar, la llegada de un vehículo (ambulancia) debidamente acondicionado.

10. No medicar:

Esta facultad es exclusiva Del médico.
14. Lanificación de simulacros.
PREPARACIÓN DE UN SIMULACRO
 MEDIOS HUMANOS
Será el Director /a el encargado de nominar a los responsables siguiendo criterios de adecuación, según el perfil y el esquema Organizativo del Centro. 
FUNCIONES  RESPONSABLE
Jefe de Emergencia  Director /a Es la persona de máxima responsabilidad en el simulacro. Suplente: Jefe de Estudios  Jefe de Intervención  Colaborador de seguridad Coordinar el simulacro,  aplicando las ordenes dadas por el Jefe de Emergencia
○ Utilizar  el chaleco identificativos (verde) durante el simulacro.
Centro de Control   Secretaría 
Persona que centraliza toda la información durante el simulacro. Se encarga  de:
○ Activar alarmas y avisar a Ayudas Externas cuando el Jefe de Emergencia lo ordene. 10
Equipo de Apoyo  Subalternos: bedeles o conserjes
Personas encargadas de:
○ Despejar los recorridos  de evacuación, abriendo completamente las salidas al exterior. 
○ Cortar  después de sonar la alarma: los  suministros de gas, electricidad, gasoil...
○ Bloquear el ascensor.
FUNCIONES  RESPONSABLE
E. de Alarma y Evacuación  Coordinador de planta
Personas encargada de dirigir y supervisar el simulacro de la planta que tengan asignada:
○ Utilizar  el chaleco identificativos (verde) durante el simulacro.
○ Controlar tiempo total de evacuación de la planta y nº de alumnos y trabajadores
Desalojados.
○ Comprobar que no quedan ocupantes  en “servicios” y demás dependencias. 
○ Una vez comprobado que todas las dependencias (despachos, pasillos, servicios, etc.…)
Están vacíos colocar las pegatinas de “verificado/ egiaztatua”. El modelo en la Web.
EGIAZTATUA
VERIFICADO
                                               
1
Coordinador de planta: profesor situado en el aula ocupada  más alejada a la escalera de una Planta. Si estuviese libre o el profesor tuviese  otra responsabilidad en el simulacro, será el profesor situado en el aula contigua. En Centros grandes se pueden nombrar Coordinadores de edificios o talleres. 11
FUNCIONES  RESPONSABLE
E. de Alarma y Evacuación  Profesores que se encuentren en las aulas
○ Controlar los movimientos de los alumnos a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Jefe de Emergencia y de los coordinadores de planta.
○ Cada tutor o tutora, en su aula, organizar la estrategia de su grupo designando a los alumnos más responsables para realizar funciones concretas como:
•  Cerrar las ventanas
•  Contar a los alumnos
•  Controlar que no lleven objetos personales, etc.
Con ello se pretende dar al alumnado mayor partición en estos ejercicios. 
○ Tras el desalojo del aula de todos los alumnos,  comprobar que las aulas y recintos que tiene asignados quedan vacíos, dejando las  puertas y ventanas cerradas y comprobando que ningún alumno quede en los servicios y locales anexos. 
○ La responsabilidad de la evacuación de las personas minusválidas o con dificultades motoras, si las hubiere recaerá en las personas, que se encuentren en el momento de la emergencia, a cargo del minusválido.
○ Esperar su turno de evacuación, controlando que los alumnos /as  cumplan las consignas (no recoger cosas, no retroceder...) y manteniendo el grupo unido, incluso en el exterior.
○ Dirigirse con su grupo al punto exterior de encuentro, y contabilizar a los alumnos  / as para comprobar que están todos. 12
E. de Alarma y Evacuación  Profesores que se encuentren de guardia
○ Ponerse  a disposición del Jefe de Emergencia 
○ Colaborar en el simulacro: 
Avisar a las aulas por si no hubiera sido atendida por el profesor / a.
Comprobar que todas las zonas queden vacías (aseos, etc.) barriendo en el sentido de la evacuación.
  Controlar en cada planta, cerca de la escalera, el orden de salida de las clases.
Impedir el acceso a los locales por parte de ningún ocupante que pretendiera volver atrás.
Ayudar a las personas que no se valen por sí solas y al profesorado que tiene a su cargo niños muy pequeños.
Ayudar en todo momento al profesor /a que así lo solicite en la tarea de evacuar a su grupo de alumnos y a mantenerlos en calma en el Punto de Reunión Exterior.
Participar y colaborar en el simulacro
Trabajadores no docentes
Participar y colaborar en el simulacro
Alumnado.
14.  Normas de seguridad en misión.
  1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, etc.
Observar de qué tipo –A, B o C- es cada matafuego ubicado en el departamento de matemática, y verificar qué material combustible -papel, madera, pintura, material eléctrico- se puede apagar con él. Por ejemplo, nunca usar un matafuegos tipo A (sólo A) para apagar fuego provocado por un cortocircuito.
Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.)
Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles líquidos (nafta, kerosene, etc.).
Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos (artefactos, tableros, etc.).
Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente eléctrica se transforma en uno de tipo A.
El agua en general apaga fuegos de tipo A. La arena sirve para apagar fuegos de tipo B.
  1. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, mesas, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.
  2. Es indispensable recalcar la prudencia y el cuidado con que se debe manipular todo aparato que funcione con corriente eléctrica.. Nunca debe tocar un artefacto eléctrico si usted está mojado o descalzo.
  3. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso inmediato a la Secretaría Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan provocar incendios por cortocircuitos (Interno 355).
  4. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa del lugar donde está trabajando y de todos los lugares comunes.
  5. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado.
  6. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente ubicarlo en cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas.
Ante un problema, consultar al Servicio de Higiene y Seguridad (Interno 275).

  • Ante emergencias médicas
Si ocurre una emergencia tal como: cortes o abrasiones, quemaduras o ingestión accidental de algún producto químico, tóxico o peligroso, se deberá proceder :
  1. A los accidentados se les proveerán los primeros auxilios.
  2. Simultáneamente se tomará contacto con el Servicio Médico (Interno 482), o al Servicio Médico de Deportes (4576-3451/3459)
  3. Avise al Jefe de Laboratorio o autoridad del Departamento, quienes solicitarán asistencia de la Secretaría Técnica (interno 380) para que envíen personal del Depto. de Mantenimiento, Seguridad y Control o Servicios Generales según correspondan.
  4. El Jefe de Departamento notificará el accidente al Servicio de Higiene y Seguridad para su evaluación e informe, donde se determinarán las causas y se elaborarán las propuestas para modificar dichas causas y evitar futuras repeticiones.
  5. Centros para requerir ayuda médica:
GENERAL:

S.A.M.E. Teléfono 107
Hospital Pirovano
Av. Monroe 3555
Tel. 4542 - 5552 / 9279
INTOXICACIONES:

Hospital de Niños. Dr. R. Gutiérrez
Sánchez de Bustamante 1399. Cap. FED.
Tel: 4962 - 6666.
Hospital de Niños. Dr. P.de Elizalde
Av. Montes de Oca 40
Tel. 4307-7491
Toxicología 4300-2115
QUEMADURAS: Hospital de Quemados:
P.Goyena 369
Tel. 4923-4082 / 3022
OFTALMOLOGIA:

Hospital Santa Lucía:
San Juan 2021
Tel. 4941-7077
Hospital Dr. P. Lagleyze:
Av. Juan B. Justo 4151
Tel. 4581-0645 / 2792

  • Ante incendio:
  1. Mantenga la calma. Lo mas importante es ponerse a salvo y dar aviso a los demás.
  2. Si hay alarma, acciónela. Si no, grite para alertar al resto.
  3. Se dará aviso inmediatamente al Dpto. de Seguridad y Control (Interno 311) informando el lugar y las características del siniestro.
  4. Si el fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, úselo. Si el fuego es de consideración, no se arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha el plan de evacuación.
  5. Si debe evacuar el sector apague los equipos eléctricos y cierre las llaves de gas y ventanas.
  6. Evacue la zona por la ruta asignada.
  7. No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. No utilice ascensores. Descienda siempre Que Sea possible.
  8. No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
  9. Si pudo salir, por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.

  • Teléfonos útiles
BOMBEROS:
Teléfono 100
DIVISION CENTRAL DE ALARMA:
Tel: 4381-2222 /
4383-2222 /
4304-2222.
CUARTEL V DE BELGRANO: Obligado 2254 Capital Tel. 4783-2222
BOMBEROS DE VICENTE LOPEZ: Av. Maipú 1669 Vicente López. Tel. 4795-2222
BOMBEROS DE SAN ISIDRO: Santa Fe 650 Martinez. Tel. 4747-2222
16. Tipo de botiquines.




                                              
17. Ahogados, obstrucción de la vía aérea: maniobra de heimlich
 Ahogamiento por asfixia o por inmersión, se produce porque un medio líquido obstruye el paso del aire al interior de las vías aéreas. Hay dos clases de ahogamientos:
Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por Iaringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la victima.
Ahogamiento húmedo: Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la Inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.
Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por:
Agua de mar, que es hipertensa, lo que provoca paso de líquido hacía los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar.
Agua dulce, que es hipotónica y pasa rápidamente desde el alvéolo al torrente circulatorio, produciendo hipérbole mía y hemólisis, lo que ocasiona la muerte por fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
Ahogamiento en piscinas, que es igual al del agua dulce, con el agravante del cloro que produce acción tóxica en la pared alveolar.
Ahogamiento en aguas contaminadas, que presenta dos problemas haditos; la contaminación bacteriana y la química.
En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial.
Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados en relación a la ingestión de gran cantidad de líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia de ventilación e hipoxia.
En todos los ahogados se produce, en mayor o menor intensidad, un cierto grado de hipotermia, que en cierta forma protege al cerebro de la hipoxia; esto es importante, ya que no se debe abandonar la reanimación de un ahogado basándose en su frialdad.
En ocasiones, el traumatismo suele ser el acontecimiento principal que precipita la Inmersión; a menudo coexisten lesiones cervicales y torácicas, que no son advertidas y conducen a consecuencias desastrosas.
VALORACION, SOPORTE y ESTABILIZACION.
  • SACAR DEL MEDIO ACUATICO
  • PERMEABILIZAR VIA AEREA
  • INICIAR VENTILACION/OXIGENACION
  • SI PRC., INICIAR RPC.
  • MONITORIZACION ECG.
  • CONTROL SEGMENTO CERVICAL
  • CUIDAR LA HIPOTERMIA
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación.
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como tarda. Por tanto, el primer objetivo en la resucitación es corregir la hipoxemia y establecer la circulación ya en el lugar del accidente.
Se deben iniciar las medidas tendentes a la ventilación pulmonar, mediante la respiración boca-boca o la administración de altas concentraciones de oxígeno, si se dispone de él, incluso en los pacientes conscientes y sin aparente dificultad respiratoria.
Si no se aprecia latido cardíaco o pulso carotídeo, se debe pasar a una reanimación cardiopulmonar básica completa.
Recordar que los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los ahogados durante la resucitación.
Es primordial la adecuada limpieza de la vía aérea antes de proceder a la ventilación y el manejo del paciente como si existiera lesión de la columna cervical.
También es muy importante tener en cuenta que en presencia de hipotermia, el tiempo convencional de límite de resucitación (30 minutos) debe ser ignorado hasta que la temperatura central supere los 30C. En niños los límites con respecto a la resucitación todavía son más prolongados. Las víctimas de ahogamiento que presentan hipotermia severa deben ser sometidas a una rápida y continuada reanimación hasta que se logre actividad cardiaca. La hipotermia hace extremadamente irritable el miocardio, por lo que es necesario en ocasiones, múltiples choques para revertir la fibirlaci6n hasta que la temperatura alcance los 33-35C. Por todo ello, la monitorización electrocardiográfica es necesaria durante el calentamiento.
Las maniobras para drenar el líquido de los pulmones son ineficaces y potencialmente peligrosas; deberán ser abandonadas porque pueden provocar el vómito o la aspiración.

OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA POR UN OBJETO.
Cuando un objeto compromete la permeabilidad de la vía aérea compromete la vida. En la reanimación cardiopulmonar veremos la forma de abrir las vías en el caso de una víctima supuestamente inconsciente, donde será la propia lengua del accidentado la que impediré el paso del aire. En este caso, va a ser un objeto el que va a entorpecer el paso del aire hacia los pulmones, pudiendo la víctima estar consciente o no.
Antes de continuar, recordemos por un momento la anatomía de las vías respiratorias. Estas se dividen en dos partes: vías respiratorias altas y bajas. La boca, nariz, faringe y laringe constituyen las vías respiratorias altas. Traquea, bronquios y bronquiolos las vías bajas. Habitualmente las obstrucciones se localizan en las vías altas con lo que obstrucción es total. Una vez que el objeto pasa de la traquea, la obstrucción es parcial pues el objeto suele alojarse en el bronquio derecho, permitiendo la ventilación del izquierdo.
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño suele ir acompañada por el estado de consciencia de la víctima y la ingestión accidental de un cuerpo, bien comida u otros objetos, causa de la asfixia. Si estamos presentes observaremos como la víctima lleva sus manos al cuello, signo universal de atragantamiento y asfixia. Si no estuviéramos presentes en el preciso momento del atragantamiento la observación del lugar puede darnos una pista de vital importancia (p.ej. un niño desmayado junto a un bote de canicas). Qué hacer entonces?
NIÑO < 4 Años
En un niño menor de un año realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH adecuada a esta edad (Fig. 2). Le colocaremos a horcajadas en el antebrazo del auxiliador, quién le daré cuatro golpes entre los omóplatos; en caso de fracaso, girar al niño sobre la espalda, con la cabeza baja y efectuar cuatro apretones sobre la parte anterior del tórax, en mitad del estrenan.
NIÑO > 4 Años y ADULTOS
En un niño grande o en un adulto, realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH para estas edades (Fig. 2). Esta maniobra pretende desalojar cualquier obstáculo de las vías aéreas mediante un brusco aumento de presión intratorécica. La maniobra de Heimlich tiene diversas modalidades según está la víctima de pie o acostada.
* Si la víctima está DE PIE: el socorrista se colocará detrás de ella, colocando los brazos por debajo de los de la víctima. Seguidamente cerrará la mano alrededor del dedo pulgar en forma de puño, lo colocará horizontalmente con el dorso de la mano hacia arriba y el pulgar justo por debajo del estrenan. La otra mano la colocará sobre el otro extremo del puso. En esta posición tirará bruscamente hacia ál comprimiendo el abdomen en sentido ascendente varias veces seguidas.
* Si la víctima está SENTADA: el socorrista se colocará detrás de ella con las rodillas flexionadas para estar a la altura más correcta, y proceder y como en el caso anterior.
* Si la víctima está EN EL SUELO: el auxiliador lo estira boca arriba, colocándose a horcajadas sobre sus muslos, con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera. De esta forma comprimirá hacia abajo y hacia la cabeza bruscamente varias veces. El auxiliador ha de colocar la cabeza de la víctima ladeada para facilitar la salida de objetos.
En todos los casos las maniobras pueden repetirse varias veces seguidas y acompañándose de la búsqueda y retirada de objetos de la boca.
Si todo esto no fuera suficiente o la víctima permaneciera inconsciente o tomara una coloración violeta practicaríamos varias insuflaciones con la intención de alojar el posible objeto en las vías bajas permitiendo una ventilación parcial. Si tras extraer el cuerpo extraño no respirara practicaríamos la RPC. (Que estudiaremos a continuación).
18. Reanimación cardio-pulmonar (R.C
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una combinación de respiración de rescate y compresiones torácicas aplicadas a las víctimas que se piensa que están experimentando un paro cardiaco.  Cuando ocurre un paro cardiaco, el corazón para de bombear sangre.  La RCP (reanimación cardiopulmonar) puede ayudar a fluir una pequeña cantidad de sangre al corazón y al cerebro y así "comprar tiempo" hasta que la función normal del corazón se restaure. 
El paro cardiaco es causado con frecuencia por un ritmo cardiaco anormal llamado fibrilación ventricular (FV).  Cuando se desarrolla la fibrilación ventricular, el corazón tiembla y no bombea sangre. La víctima de un paro cardiaco con fibrilación ventricular necesita RCP (reanimación cardiopulmonar) y que le apliquen una descarga eléctrica al corazón, conocida como desfibrinación.  La desfibrinación elimina el ritmo cardiaco anormal de la fibrilación ventricular y permite que el ritmo normal se restablezca.  La desfibrinación no es efectiva en todos los tipos de paro cardiaco, pero sí lo es en el tratamiento de la fibrilación ventricular, la causa más común del paro cardiaco repentino.
19. Lipotimia y desmayo.
El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento. Dura sólo unos minutos y ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo. 

Las causas del desmayo o lipotimia pueden ser:
Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor. 

Señales: 
Debilidad repentina. 
Palidez. 
Sudoración fría. 
Visión borrosa.
Inconsciencia. 
Caída súbita. 
Respiración superficial.
Pulso débil.

Atención: 
Debe colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
Afloje la ropa para facilitarle la respiración.
Indique que respire profundamente, tomando aire por la nariz y exhalándolo por la boca. 
Pídale que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo cerebral. 
Si esta consciente acuéstela boca arriba, lévate las piernas para facilitar el retorno el retorno de sangre al cerebro.
Los Desmayos o Lipotimias
No le de nada de comer, ni beber. 
Si la víctima vomita, colóquela de lado.



LIPOTIMIA.
Lipotimia, síncope o desmayo es muy común y no reviste gravedad. De todas formas si la lipotimia se hace presente es necesario descartar posibles causas que pueden haberla producido, generalmente para verificar que no se trate de una epilepsia.
20. Ataques de ansiedad y de epilepsia.
La ansiedad: es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión a la identidad del yo personal. Puede aparecer en gran variedad de circunstancias, desde la normalidad a la patología. Según Freud (en 1926), la ansiedad normal sería "la ansiedad en relación con un peligro conocido".
Los ataques de ansiedad o reacciones ansiosas agudas, son reacciones de gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas: catástrofes naturales (terremotos, inundaciones), incendios, guerras, etc.
Los signos y síntomas que presenta el individuo que sufre el ataque son: temblor generalizado, sudoración, taquicardia o palpitaciones, disnea, mareo o sensación de inestabilidad.
Actuación:
- comunicarle a la persona que sufre de ansiedad que no está sola y que le vamos a ayudar,
- cuando exista hiperventilación (respiración superficial y rápida), es eficaz utilizar una bolsa de papel para que la persona respire en su interior.
- estimular a la persona a que respire lentamente, que cierre los ojos, durante al menos 15 minutos.
- si no cesa la crisis, convendrá trasladarle a un centro médico.
EPILEPSIA
La epilepsia puede definirse como un trastorno transitorio de la conciencia o de la función motriz, sensitiva o vegetativa, con o sin pérdida de la consciencia.
El cuadro clínico se caracteriza por la aparición repetida de crisis cerebrales que van acompañadas de espasmos generalizados (convulsiones) o limitados, o bien cursan sin espasmos. Estos ataques suelen ir acompañados de amnesia (pérdida de memoria), relajación de esfínteres y mucha salivación.
Actuación:
·                            dejar al paciente donde está, mejor echado,
·                            despejar la zona en la que se encuentra el sujeto de objetos con los que pudiera hacerse daño (mesas, sillas, etc.),
·                            NO sujetarlo si tiene movimientos convulsivos,
·                            si ya tiene la boca cerrada, NO intentar colocar un objeto entre sus dientes,
·                            NO darle de beber,
·                            NO trasladarle en pleno ataque,
·                            NO intentar la respiración artificial y
·                            si se trata de un paciente que NUNCA ha padecido ataques epilépticos, trasladarlo a un centro médico finalizada la c.
21. Hemorragias y shock hipovolemica.
El Shock
La pérdida abundante de sangre (no siempre visible), el frío, el miedo, golpes recibidos durante el accidente y ciertas enfermedades, en particular las cardiacas, repercutirán en la circulación sanguínea.
En cualquiera de estas situaciones el herido puede estar pálido, tener frío, sus extremidades se enfrían (pies, manos, orejas, nariz); está angustiado, tiene sed. La presión sanguínea se reduce en las arterias, el corazón late más deprisa y con menos fuerza; el pulso radial es débil y rápido (más de 100 latidos/minuto), imposible o muy difícil de palpar: es el SHOCK (también conocido como choque o colapso).
Se define el shock como un estado de insuficiencia circulatoria periférica aguda causada por la alteración de la regulación circulatoria o pérdida de líquido circulante. Los signos y síntomas (ya comentados) van a ser:
·                            la víctima está pálida (observar sobre todo la mucosa del interior de los labios y el interior del párpado inferior);
·                            tiene frío, las extremidades se han enfriado (manos, pies, orejas, nariz) y puede tiritar;
·                            el pulso está acelerado y es difícil de localizar a nivel de las pequeñas arterias; si no se encuentra en la muñeca hay que buscarlo en el cuello (carótida), o en la ingle si la víctima va poco vestida.
La observación de un solo signo de los mencionados anteriormente debe hacernos actuar.
Actuación:
·        Tumbar a la víctima en posición horizontal (de espaldas si está consciente, o en PLS si está inconsciente); en esta posición la sangre circula mejor y puede aportar oxígeno al cerebro;
·        Elevar las piernas al herido echado de espaldas;
·        Buscar una hemorragia externa (oculta a veces por la ropa, sobre todo en invierno o tiempo frío) y detenerla;
·        Interrogar al herido o a los presentes (un golpe, incluso poco violento, puede provocar una hemorragia interna); la víctima puede verse afectada por una enfermedad cardíaca y sufrir dolor torácico;
·        Arropar a la víctima y evitar cualquier movimiento;
·        Avisar a los servicios sanitarios, pues el tratamiento Del shock necesita cuidados médicos especializados. El transporte debe hacerse bajo vigilancia médica;
·        La colocación Del herido en la Camilla y el transporte Del mismo deberán hacerse siempre con la víctima en posición horizontal.

Hemorragias:
La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos[1].
Las hemorragias se clasifican:
Según su naturaleza:
Externas.
Internees.
Orificios naturales.

Según su procedencia:

Arteriales: color rojo vivo, sale a borbotones.
Venosas: color rojo oscuro, sale de forma continua.
Capilares: sale en sábana.

Su gravedad depende de:

Velocidad con que se pierde la sangre.
Volumen sanguíneo perdido.
Edad, estado psíquico, etc.

 Hemorragias externas

Primeros auxilios en caso de hemorragias externas:
Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
Valoración de respiración y circulación.
Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de lipotimia.
Presión directa en la herida con apósitos.
Elevación del miembro afectado.
Si no cesa la hemorragia, compresión arterial.
Prevenir el shock hemorrágico o hipovolémico. 
En último extremo aplicar torniquete, con indicación de la hora de aplicación.

El torniquete es una maniobra encaminada a paliar una hemorragia aguda, que no puede ser contenida por el sistema convencional, mediante la compresión de todos los vasos sanguíneos en una zona circular próxima.
Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades, aplastamientos prolongados o cuando han fracasado las medidas convencionales, pero implica unos riesgos: gangrena, muerte por autointoxicación.
El torniquete ha de aplicarse entre la herida y el corazón. Una vez aplicado, debe quitarse sólo en presencia de un facultativo. No debe emplearse, a ser posible, cuerda, alambre u otros objetos finos que puedan "cortar" al comprimir; lo usual es utilizar un pañuelo triangular plegado o algo similar con suficiente anchura (5 cm. aproximadamente.).
 Es muy importante reflejar en un papel grande prendido a la víctima o escribiendo directamente en la piel, preferentemente en la frente (el sudor puede borrar algunas tintas), la hora y la localización del torniquete y debe procurarse mantenerlo a la vista no ocultándolo con ropa u otros objetos.

Hemorragias internas

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
Valoración de respiración y circulación.
Prevenir y tratar el shock hemorrágico (ó hipovolémico).
Traslado urgente a un centro sanitario, en posición antishock, vigilando las constantes vitales.
Evitar pérdida de calor en la víctima.


22. Intoxicación por gases.
Consideraremos dentro de este apartado, solo aquellas intoxicaciones producidas por sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, pues hay una serie de productos químicos que en determinadas circunstancias pueden emitir vapores al ser sustancias volátiles, que al ser inhalados ejercen su efecto tóxico. Dentro de este último grupo se incluirían los disolventes y los vapores.
Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad distinguimos dos grupos (ver tabla 1):
- Irritantes: Son aquellos que se caracterizan por ejercer su efecto lesionando la vía aérea. Su acción irritante no solo la efectúan a nivel del árbol respiratorio si no que también actúan sobre el resto de mucosas con las que entra en contacto provocando de esta manera: ojo rojo, lagrimeo, odinofagia, estornudos, etc.
El nivel que afectan en el tracto aéreo va a depender no solo del tiempo de exposición y de la concentración del gas en el aire ambiente sino también de su solubilidad acuosa. Así los gases poco solubles ejercerán poco efecto a nivel de la vía aérea superior, penetrando con facilidad hasta los alvéolos, sin embargo, los gases más solubles irritan fácilmente la mucosa del tracto respiratorio superior. Esto va a provocar tos, bronco espasmo, dolor torácico y fundamentalmente insuficiencia respiratoria por afectación del intercambio gaseoso, es decir, hipoxemia.
Los gases de este grupo más frecuentemente encontrados en la clínica son los sulfuros, derivados fluorados y clorados, amoniaco, aldehídos, gases nitrosos, arsenamina y derivados halogenados de metilo.
-        No irritantes: Estos actúan sin provocar lesiones a nivel local, se absorben hacia la sangre y ejercen su efecto a nivel sistémico, interfiriendo, fundamentalmente, la cadena respiratoria tisular. De esta manera provocan hipoxia tisular, por lo que se denominan gases asfixiantes. Los más importantes representantes de este grupo son los cianuros y el monóxido de carbono. Otro grupo de gases serían aquellos cuyo efecto lo ejercerían desplazando el oxigeno del aire inspirado: dióxido de carbono, nitrógeno, metano.
23. Insolación (golpe de calor) y enfriamiento generalizado.
        Es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor. La causa principal es la acción directa y prolongada del sol sobre el organismo.
        Los síntomas:
       dolor de cabeza,
       sensación de fatiga,
       sed intensa,
       náuseas y vómitos,
        respiración lenta,
       calambres musculares.
        colocarle a la sombra,
        mantenerle con la cabeza elevada,
        aplicarle paños mojados con agua fría por todo el cuerpo
        darle a beber agua en pequeños sorbos, si está consciente.
        restituir pérdidas con suero oral, que prepararemos añadiendo a un litro de agua una cucharada de bicarbonato y una de sal.
         
        Se produce cuando la temperatura corporal desciende a 33-34 ºC. La principal causa es la exposición a temperaturas bajas sin protegerse con suficiente ropa de abrigo.
        Síntomas:
       Temblor
       Apatía 
       Obnubilación
Actuación
        Mantenerle activo.
        Darle a beber bebidas calientes (NO alcohólicas), si está consciente.
24. Electrocución.
Electrocución 

La electrocución es un accidente que puede ocurrir en el trabajo, producido por una descarga eléctrica provocada por distintos motivos.
Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas.
Esto se da por que el cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por paro cardiorrespiratorio.
El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos.
IMPORTANTE
Si la electrocución se da por baja tensión (110-220 volts)es necesario que la victima toque al conductor para que se genere el daño, por el contrario, si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es necesario el contacto directo, ya que antes de que llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco eléctrico y se produce la electrocución. ( por ej. En tubos de imagen presentes en televisores, monitores de PC, carteles luminosos, luces de neon, todos estro a su vez pueden mantener tensiones entre los 4000 y 17000 volts, aun luego de desconectados).
La primera medida a tomar ante un accidente de esta naturaleza es interrumpir de inmediato el paso de la corriente, ya sea desconectando el conductor causante de la descarga, cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial, y luego atender a la víctima. Si no se hiciera así, ésta podría estar "activada" y cualquiera que la tocase recibirá una nueva descarga. Esto no es aplicable a los heridos por el rayo, que pueden recibir atención inmediata sin riesgos.
Si la electrocución se ha producido en una línea de alta tensión, es imposible portar los primeros auxilios a la víctima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los servicios de socorro y solicitar a la compañía que corte el fluido eléctrico.
Modo de Actuar
Los cuidados que deberán prodigarse al accidentado por electrocución tienen un orden de prioridad distinto, según la causa que haya producido el accidente, ya sea en plena naturaleza, por la acción de un rayo, o en el hogar por contacto con un punto deficiente de la instalación eléctrica.
25. Esguinces y torceduras.
Remedios caseros para esquinces y torceduras
Las torceduras o estirones musculares son lesiones que ocurren debido a un excesivo esfuerzo en la realización de una actividad física (pintar el techo, levantar un objeto pesado entre otros), lo que hace que las fibras musculares se estiren y, a veces, se desgarran.
Los esguinces, en cambio, ocurren cuando los ligamentos que conectan el músculo al hueso en una articulación se desgarran como en los casos de un tobillo torcido o un esguince en una muñeca.     En este caso, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos también pueden sufrir algún daño lo que causa dolor e inflamación.
Los esguinces y las torceduras deben ser tratados de acuerdo con el grado de la lesión. En este sentido, las lesiones de primer y segundo grados (lesiones con poco dolor, inflamación reducida y poca pérdida de movimiento) se pueden curar con remedios caseros.  Sin embargo,  las lesiones de tercer grado (mucho dolor, gran inflamación y contracción muscular espasmódica).requieren de evaluación médica inmediata.
26. Luxación o dislocación.
Luxación: Una luxación o dislocación es toda lesión cápsula-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce como abartrosis o abarticulación.

 Síntomas

§                  Dolor agudo
§                  Impotencia funcional inmediata y absoluta
§                  Aumento de volumen
§                  Deformidad
§                  Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar)
§                  Si no hay rotura cápsula-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
Dislocación: La dislocación es el desplazamiento de los huesos de cualquier parte del cuerpo, el hueso es forzado a salir de su sitio normal siendo este la articulación.

SÍNTOMAS de una dislocación

Los síntomas que caracterizan a una dislocación son: Deformidad de la articulación, limitación del movimiento, hinchazón (edema) y dolor intenso. Puede presentarse posteriormente equimosis.
27. Poli traumatizado, traumatismo craneoencefálico e inconciencia.
POLITRAUMATIZADO.
Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos (golpes) de múltiples órganos (hígado, bazo, pulmón, etc.) y sistemas corporales (circulatorio, nervioso, respiratorio, etc.), algunos de los cuales comporta, aunque sélo sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado.
Los riesgos de morbilidad y mortalidad son grandes en los sujetos politraumatizados, porque fácilmente pueden sufrir un shock. La disminución de oxígeno en sangre (hipoxemia) y las hemorragias que se suman a la lesión primaria, merman todavía más la función de los órganos vitales y existe el peligro de insuficiencia de diversos aparatos e infección generalizada. La insuficiencia respiratoria y la parada cardiorrespiratoria son dos complicaciones muy probables.
Su alto porcentaje de complicaciones, anteriormente citadas, determina serias dificultades en cuanto a la actuación de primeros auxilios, la inmovilización y el transporte del accidentado. Estas actuaciones dependerán del estado del accidentado, pero siempre con el ABC como actuación prioritaria.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.
El traumatismo craneoencefálico (TEC.) es la lesión combinada del cuero cabelludo, del cráneo y del cerebro. Su importancia radica en que no sólo es la lesión que con mayor frecuencia se produce en los accidentes de tráfico, sino también la más grave.
En un herido que ha sufrido un TEC., es posible observar:
  • LESIONES Y HERIDAS EN LA CABEZA, LA CARA O EL CUELLO, lesiones éstas que se caracterizan por un abundante sangrado.
  • HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS, es decir hemorragias que tienen un origen interno, pero que se manifiestan externamente (la sangre sale al exterior). Pueden aparecer otorragias (salida de líquido por el oído) y/o epistaxis (salida de líquido por la nariz).
  • INCONSCIENCIA. La actitud correcta del auxiliador ante un herido inconsciente será: averiguar cuál es su estado respiratorio y circulatorio, valorando así la necesidad de practicar la maniobra de RCP (el ABC).
  • HEMATOMA PERIORBITARIO. Hematoma (cardenal) alrededor de uno o ambos ojos.
En un caso de TEC. no debemos mover al herido, sobre todo si se encuentra inconsciente, por el riesgo de lesiones en la columna vertebral cervical. Y se debe sospechar que existe una lesión vertebral-medular si: está inconsciente y tiene señales de golpes en la cabeza, es pasajero o conductor de una motocicleta o ciclomotor, o manifiesta en algún momento no sentir o poder mover alguna parte de su cuerpo.
Actuación:
  • inmovilizar la lesión del cuello,
  • si hubiese vómitos, colocarle en posición lateral, siempre con la columna cervical inmovilizada,
  • si lleva casco, no retirárselo ni permitir que alguien lo haga, salvo que se encuentre en parada cardiorrespiratoria, y siendo imprescindible para reanimarlo (según características del casco, como posteriormente veremos).
28. Inmovilizaciones y transporte. Rautek y retirada del casco.
INMOVILIZACIONES
La inmovilización tiene como fin evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto antilógico y relajante muscular) así como corregir el desplazamiento de los fragmentos, de una forma definitiva o temporal.
Existen dos tipos de inmovilización: interna y externa. Únicamente nos vamos a ocupar de la segunda, ya que la primera es la que los traumatólogos realizan en el quirófano.
Para realizar una inmovilización externa, en primeros auxilios, podemos utilizar materiales tales como: mantas, pañuelos, toallas, vendas, tablas de madera, palos, ramas de árboles, etc. Es decir, todo aquello que tengamos a manos y que creamos que puede sernos útil.
COMO INMOVILIZAR:
A. TRAUMATISMO DE COLUMNA (a cualquier nivel):
  • evitar lateralizaciones, rotaciones, y flexo extensiones,
  • colocar la cabeza en posición neutral, manteniendo en todo momento una ligera tracción,
  • colocarle un callaron cervical homologado o de construcción propia (con periódicos, cartón, cordones, cinturones, etc.),
  • moverle en bloque,
  • poner hielo sobre la zona contusionada.
B. TRAUMATISMOS DE HOMBRO , CODO Y BRAZO:
  • colocarle un cabestrillo con un pañuelo o similar,
  • inmovilizar el brazo, pegándolo al cuerpo (con otro pañuelo),
  • poner hielo sobre la zona contusionada.
C. TRAUMATISMOS DE ANTEBRAZO, MUÑECA O MANO:
  • poner el brazo en cabestrillo con la mano algo más elevada que el codo,
  • poner hielo sobre la zona contusionada.
D. TRAUMATISMOS DE CADERA Y MIEMBROS INFERIORES:
  • inmovilizar el miembro afecto, uniéndolo al contra lateral,
  • a ser posible, transportar el miembro elevado,
  • poner hielo sobre la zona contusionada.

TRANSPORTE
Antes de realizar cualquier maniobra de movilización a un accidentado se han de tener presente siempre dos consideraciones:
  1. Nunca se moverá un herido cuando sólo haya un auxiliador. Al menos se precisaron dos auxiliadores para mover adecuadamente a un herido.
  2. Al herido hay que moverle como si fuese un bloque rígido. Es decir, hay que impedir el movimiento voluntario de sus articulaciones. Evitar toda flexión o torsión, transportándolo siempre recto como un poste, a fin de proteger su módula espinal en caso de fractura de la columna vertebral.
Uno de los mejores métodos para la correcta movilización de un accidentado (en ausencia de material de movilización especial: camilla de tijera, colchón de vacío, etc.), es el denominado de "auxiliadores alternos", ya que es de los que más seguridad dan. Pueden intervenir tres o más auxiliadores, precisándose que la víctima está en desabito supino (acostado boca arriba).
Los socorristas se colocaron de rodillas a los lados del herido y procederán así:
  1. Un auxiliador colocará sus manos debajo de la cabeza-cuello y espalda de la víctima;
  1. Otro colocado al mismo lado del anterior, pondrá sus manos debajo de los glúteos y rodillas;
  2. El tercero, se colocará al lado opuesto y sujetará la espalda y los muslos;
  3. Enlazarón sus manos.
En la imagen se muestran dos formas de entrelazar las manos.
  1. Y a la vez, levantaron con suavidad a la víctima, cuando uno de ellos lo indique con su voz.
 
MANIOBRA DE RAUTEK.
sTeorma e imágenes de la maniobra de Rautek (Este enlace contiene imágenes de diverso tamaño)

RETIRADA DEL CASCO.
La gran eficacia preventiva del casco en los accidentes, no resta el peligro que supone su retirada por personal inexperto. Este peligro es el de producir en los accidentados con lesión en columna vertebral, una parálisis definitiva. No debe retirarse cuando ello suponga más peligro que el no quitarlo, es decir:
  • si los socorristas no están entrenados en la técnica,
  • si sólo hay un socorrista,
  • si no se puede retirar por el método que describiremos,
  • si el accidentado esté consciente, respira sin dificultad y se sospecha lesión de la columna vertebral. En este caso, el casco no se retiraré hasta la realización de un estudio radiológico en el hospital.
El casco debe retirarse cuando el accidentado se encuentre en parada cardio-respiratoria, y siendo imprescindible para reanimarlo (según las características del mismo: integral).
Si el socorrista no retira el casco tiene que:
  • tranquilizar al accidentado,
  • decirle que no mueva el cuello,
  • abrir la visera del casco, para facilitarle la respiración,
  • colocarle un callaron cervical (homologado o de construcción propia) y
  • colocarle un rodillo de tela debajo del cuello, sin moverlo.
Para iniciar la retirada del casco, es preciso que la víctima está situada en el suelo en decúbito supino y con la cabeza, cuello y tronco alineados. Si para lograr esta posición debemos moverle, un socorrista deberá fijar manualmente la columna cervical.
ORGANIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO
1. ACTIVIDADES:
 
2. CRONOGRAMA:


Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Desayuno
Huevos con salchicha.
Pan y aguadepanela.

Caldo de pescado con café en leche.
Pan con salchicha frita y chocolate.
Leche con bocadillo.
Huevos pericos con chocolate y arepa.
Almuerzo
Arroz, carne sudada, patacones y limonada.
Pasta, arroz y limoda de aguadepanela.
Lentejas, con arroz plátano  frito limonada.
Pasta, arroz, huevos, y gaseosa.
Arroz, huevos fritos y limonada.
Sena
Pan, huevos y chocolate.
Huevos, arroz ,
Y jugo de naranja.
Arroz, Patacones, y limonada.
Hevos, pan y chócolate.
Arroz, huevos, pan,
Chocolate.

3.     Como se busca el terreno.
Existen dos formas de conseguirse un lugar
Para acampar. La primera, es tener desde antes un contacto que pueda facilitar un terreno adecuado, y la segunda es tomar nuestra mochila, hacernos con algo de dinero y aventurarnos a encontrar algo en nuestro vasto país. Sin lugar a dudas la primera alternativa es mucho más segura para efectos de nuestro campamento, pero  la segunda alternativa siempre hay que considerarla en caso que nuestras alternativas sean reducidas o que queramos hacer un campamento acordado.

4.     construcción del camping y sus requisitos de seguridad.

Provisiones generales

  1. Un camping es una instalación que sirve para alojamiento temporal en una instalación propia de los campistas (tienda de campana, caravana, autocaravana, roulotte, etc.) o en las instalaciones de alojamiento del prestador de servicios (cabanas, tiendas de campana, caravanas, módulos móviles, roulottes, etc.) o las partes de éstas, alquiladas por separado.
  2. Los requisitos para el equipamiento, tipo, alcance y nivel de los servicios prestados por las entidades empresariales son mínimos. A la hora de construir un camping nuevo se recomienda crear las condiciones técnicas necesarias para conectar las entidades de camping a la distribución de agua, canalización y gas.
  3. Los campings se clasifican en cuatro categorías que se senalizan con estrellas.
Acceso a la instalación de alojamiento
Categoría

****
***
**
*
1. Seguro y cómodo durante 24 horas diarias, incluida la llegada y partida en vehículos de motor (excepto el período de la tranquilidad del mediodía y nocturna).
x
x
x
x
2. Posibilidad de aparcar vehículos de motor al lado de las instalaciones de alojamiento (tiendas de campana, caravanas, cabanas, etc.) o en un área dedicada a aparcamiento.
x
x
x
x
3. Las carreteras dentro del camping tienen un firme consolidado sin soltar polvo al pasar los vehículos de motor. En período de visibilidad reducida están iluminadas.
x
x
x
x
Espacios interiores y recepción




1. Está asegurado el servicio de recepción; el servicio nocturno está disponible a cualquier hora.


 x
 x
2. La recepción está en servicio de forma ininterrumpida; está disponible una habitación para la recepción de los campistas.
x
x


3. Está asegurada la vigilancia del recinto.
x



4. Para una orientación más fácil de los campistas, los espacios individuales de la instalación de alojamiento están marcadas con letreros y pictogramas visibles.
x
x
x
x
5. En la instalación de alojamiento está disponible un teléfono (en esta categoría tiene que haber información para los campistas sobre el teléfono más cercano)
x
x
x

6. Teléfono en el recinto accesible durante 24 horas diarias.
x



7. Oficina de cambio o pago sin dinero mediante tarjetas de pago.
x



8. Servicios de fax.
x
x


Espacios sociales y de comida comunes




1. Por cada centenar de campistas presentes en el camping está disponible lo siguiente en la cocina de autoservicio con agua corriente fría y caliente
  • dos fregaderos con desagüe para lavar la vajilla
  • un hornillo de dos fuegos
  • dos plazas en las mesas de trabajo
Para el consumo de la comida preparada está demarcado un espacio cubierto de al menos 10 m2
x
x
x

2. En el recinto del camping o en una distancia de hasta 500 m está asegurada la venta de alimentos y utensilios higiénicos básicos.


x

3. En el recinto del camping está asegurada la venta de alimentos y utensilios higiénicos básicos.
x
x


4. En una distancia de hasta 500 m hay una instalación donde se sirven comidas.

x


5. En el recinto del camping hay una instalación donde se sirven comidas.
x



6. En el recinto del camping hay una sala social con una televisión; por cada centenar de campistas hay 10 plazas para sentarse.
x
x


7. En el recinto del camping está disponible un vídeo y una antena parabólica.
x



8. Hay condiciones para practicar deportes, incluso se alquila equipamiento deportivo.


x

9. Hay un campo deportivo multiuso.

x


10. Hay campos deportivos especializados – voleibol, tenis, minigolf, baloncesto, fútbol, gimnasio, bolos, tiro con arco, squash, etc. La categoría mencionada tiene que ofrecer en el recinto al menos tres de los arriba mencionados u otros campos de deporte.
x












11. Equipamiento del parque infantil.
x
x
x










12. Hay zona de bano natural o piscina en el recinto.
x












Equipamiento del camping, áreas de vivienda mínimas













1. Área mínima para colocar solamente una tienda de campana o una tienda de campana junto con una caravana, coche, módulo y roulotte













    40 m2


x
x









    60 m2

x











    80 m2












El espacio para la unidad de camping está marcado.













2. El área del camping está delimitado.
x
x
x
x









3. En períodos de visibilidad reducida, el área del camping está iluminado.
x
x
x
x









4. En el camping hay lugares para hogueras.
x
x
x
x









5. Condiciones para el lavado de ropa (lavadora automática) y planchado de ropa.
x
x











6. Tiene que haber una conexión para la corriente eléctrica













    para un 20% de las unidades de camping


x










    para un 40% de las unidades de camping

x











    para un 60% de las unidades de camping
x












Equipamiento higiénico













1. Por cada centenar de campistas tiene que haber como mínimo
  • tres wáters, cuatro lavabos y dos duchas para las mujeres
  • dos wáters, dos orinales de pared (posiblemente reemplazados por wáters), cuatro lavabos y dos duchas.
Las habitaciones están iluminadas; sus paredes y suelos tienen que tener una superficie de mantenimiento fácil (pavimentación, baldosas, pintura, etc.). Los aseos están equipados de un espejo y una estantería según el número de los lavabos, de un enchufe de corriente eléctrica que especifica el voltaje y con la posibilidad de colgar la ropa.
x
x
x
x









2. Por cada centenar de campistas tiene que haber como mínimo
  • dos wáters, cuatro lavabos individuales o comunes y una ducha para las mujeres
  • un wáter, un orinal de pared (se puede reemplazar por un wáter o un canal), cuatro lavabos y una ducha para las mujeres



 x









3. El agua corriente caliente para lavarse y ducharse está disponible de manera ininterrumpida.
x
x











4. El agua corriente caliente para lavarse y ducharse está disponible al menos durante unas seis horas diarias (capacidad mínima de 10 litros para una persona al día).


x
x









5. Para tirar basura sólida se usan recipientes cubiertos – cubos de basura, contenedores, barriles, sacos de plástico en soportes, etc. La recogida se realiza según sea necesario, como mínimo una vez a la semana. Para un campista se calcula un litro de basura al día.
x
x
x
x









6. Wáters sin barreras

x
x
x









7. Cabina higiénica sin barreras.
x












8. Desagües separados para los wáters químicos con agua corriente.
x
x
x










9. Estacionamiento de servicio para las autocaravanas.
x












Instalaciones de alojamiento alquiladas













1. En una instalación de alojamiento alquilada (cabana, tienda de campana, caravana, módulo, roulette, etc.) o su cuarto alquilado de manera independiente hay como máximo cuatro camas permanentes. A petición del campista se puede montar una cama temporal, siempre observando el área de vivienda mínima.
x
x
x










2. La instalación de alojamiento o su cuarto alquilado de manera independiente está equipada de
  • una mesa
  • plazas para sentarse según el número de las camas permanentes
  • un espacio para guardar y colgar la ropa
  • un espejo
  • un cubo de basura
En las habitaciones individuales tiene que haber iluminación.
x
x
x










3. La instalación de alojamiento o su cuarto alquilado de manera independiente tiene que estar provista de sábanas para el correspondiente número de camas. Las sábanas se reemplazarán después de siete días de estancia como máximo.

 x











4. La instalación de alojamiento o su cuarto alquilado de manera independiente tiene que estar provista de sábanas, toallas, jabón y vasos para el número correspondiente de camas. Las sábanas se tienen que reemplazar después de cada campista, como máximo después de siete días de estancia; las toallas cada tres días.
 x












5. La limpieza la asegura el prestador del servicio después de siete días de estancia como máximo.

x











6. La limpieza la asegura el prestador del servicio diariamente.
x












7. Área de vivienda por una cama













    como mínimo 3 m2


x










    como mínimo 4 m2













5.     Organización de patrullas.
Los cargos o responsabilidades que cada scout adquiere con el fin de solucionar eventuales necesidades. 
Existen los cargos permanentes y los cargos ocasionales.

Cargos permanentes
Guía de Patrulla: es elegido entre los integrantes de la patrulla de acuerdo a características como: responsabilidad, compresión, iniciativa, organización, creatividad, alegría, autenticidad, etc. Deberá tener claro el sentido de lealtad y poder reconocer sus posibilidades y limitaciones.
Subguía de Patrulla: es nombrado por el Guía de Patrulla y colabora en la conducción de la patrulla. No asume otro cargo, a menos que sea necesario. El Subguía dura en sus funciones mientras cuente con la confianza del Guía de Patrulla. Tanto el Guía como el Subguía de Patrulla deben ser capaces de preparar y dirigir actividades y reuniones atractivas y bien organizadas.
Guardián del Tesoro: encargado y responsable de los bienes de la patrulla, hace cobranzas, mantiene un libro de finanzas con los ingresos y gastos de la patrulla. Se encarga de las campañas financieras, para aportar recursos a la patrulla.
Guardián de los Secretos: es el responsable de registrar las anécdotas y sucesos en el Tally. Es secretario de la patrulla: lleva un libro de actas con los acuerdos de los Consejos de Patrulla; mantiene una biblioteca, la correspondencia, el álbum fotográfico; avisa y recuerda las fecha de Consejo; guarda y cuida los recuerdos de la patrulla. Se preocupa del diario mural y de la revista de patrulla si la hubiere.
Guardián de la Naturaleza: es especialista en técnicas de campismo, participa en la elección del lugar de campamento y diseña sus instalaciones. Impulsa el respeto por el mundo natural en su patrulla. Es responsable de las actividades de conservación en su patrulla.
Guardián de la Aventura: es el scout creativo, el que siempre busca e inventa cosas nuevas y atractivas para presentar y enseñar a la patrulla. Es el motivador de actividades como campamentos, servicios a la comunidad, juegos, salidas y excursiones, veladas, etc.
Guardián de la Leyenda: es encargado de la expresión. Aporta las ideas para fogones, representaciones, veladas, etc. Se encarga con los otros guardianes de la leyenda de la tropa, de organizar el programa de cantos, danzas y aplausos del fogón de la Unidad.
Guardián de la Salud: es el especialista en primeros auxilios y nutrición. Es el encargado de la mantención del botiquín, y de confeccionar un menú equilibrado de acuerdo con las necesidades. Enseña a su patrulla lo elemental en su área.
Cargos ocasionales

Son cargos ocasionales aquellas funciones que normalmente surgen de las necesidades más cotidianas de la vida en campamento.
Los cargos ocasionales dependen de las particulares necesidades, por ejemplo: cocinero, ayudante de cocina, aguatero, leñador, abastecedor, intendente, ambientador, etc.

Los bienes de Patrulla: son las pertenencias de la patrulla, que se han reunido a través del tiempo, ya sea por donación o por adquisición. Entre los bienes se cuentan: la carpa, las herramientas, otros materiales, el botiquín, los muebles, los libros y demás accesorios.
Organismos de Participación Juvenil
La determinación de decisiones se lleva a cabo en la vida de Consejo. Esta se manifiesta en los organismos existentes en la Unidad, los que ofrecen a los scouts la oportunidad de:

- Diseñar y organizar eficientemente sus actividades.
- Participar en la conducción y gobierno de la patrulla o Unidad.
- Administrar sus bienes y recursos.
- Evaluar sus acciones. 
- Analizar y reflexionar sobre la Ley y la Promesa.

En la Tropa existen organismos que se refieren a la Unidad y otros a la Patrulla:

Organismos de Unidad

- Corte de Honor: es el organismo de gobierno de la Unidad.
- Consejo
de Tropa: es el organismo de planificación y operación.
- Alta Patrulla: es el organismo de capacitación de Guías y Subguías de Patrulla.

Organismos de Patrulla
- Consejo de Patrulla: es el organismo de gobierno y planificación de la Patrulla.
- Consejo
de la Tarde: es el organismo de evaluación y reflexión.

Corte de Honor
La Corte de Honor existe en la Tropa como un organismo de revisión, evaluación y reflexión en torno a la vivencia de la Ley Scout. Es el máximo organismo de la Tropa.
Est
a integrada por todos los Guías y Subguías de Patrulla y por el equipo de dirigentes. Tienen derecho a voto sólo los jóvenes. La preside el presidente de la Corte de Honor, el cual es elegido anualmente de entre todos los miembros con derecho a voto, pudiendo ser reelecto. Votan en esta elección todos los Guías y Subguías de Patrulla. 

Sus funciones son:
a.
Velar por la vivencia de la Ley y de la Promesa.
b.
Fijar las líneas y orientaciones del programa de la tropa para el año.
c.
Evaluar el programa del año sobre la base de las orientaciones fijadas.
d.
Analizar el comportamiento de los integrantes de la Unidad, para así premiar, estimular o, en caso de acciones inadecuadas o contrarias a los valores de la Ley y la Promesa, orientar al scout para que mejore su comportamiento.
e.
Tomar conocimiento de los nuevos procesados.
f.
Oficializar los cambios de Guía de Patrulla.
g.
Tomar conocimiento y ratificar la vigencia de las tradiciones de patrulla y de la Unidad.

Sus sesiones deben realizarse en un ambiente solemne y formativo, ya que los temas tratados son de máxima importancia en la adquisición de valores.
En ausencia del presidente de la Corte de Honor, dirige la sesión el Guía de Patrulla más antiguo.

Los requisitos para que session la Corte de Honor:
-
Haber sido avisada a todos sus integrantes con debida anticipación.
-
Contar con la presencia de al menos la mitad más uno de sus integrantes con derecho a voto.
-
Encontrarse presente el Responsable de Tropa o un Asistente autorizado por él.

En la Corte de Honor votan sólo los Guías y los Subguías de Patrulla, tengan o no Promesa.
Se reúne ordinariamente cada tres meses y extraordinariamente cada vez que sea necesario.
Los acuerdos de la Corte de Honor quedan en acta, y comprometen a toda la Tropa. El secretario será elegido de entre los Guías o Subguías de Patrulla que participan. Es deber de todos guardar reserva de las decisiones, hasta el momento en que el Presidente de la Corte de Honor o el Jefe de Tropa las de a conocer a quien corresponda.

Características:
-
La Corte de Honor se realiza en una sesión solemne, por lo que la tropa deberá definir un procedimiento especial para comenzarla y terminarla, donde se incluya una reflexión y una oración.
-
Se debe asistir con uniforme correcto y el lugar debe estar ambientado.
-
La Corte de Honor, a través de su Presidente, puede citar a cualquier integrante de la tropa cuando su presencia sea necesaria.
-
La reunión de la Corte de Honor debiera realizarse en un horario y momento prudente.
-
Reforzar el concepto de solemnidad desde el comienzo de la sesión.
-
Para dar inicio a la sesión, es conveniente llevar a los scouts a una reflexión que los invite a analizar su trabajo y el de la Corte de Honor.
-
Al terminar la sesión es conveniente que el secretario resuma los acuerdos tomados durante la reunión y se fije o recuerde la fecha de la próxima sesión.
Consejo de Tropa

Para los aspectos de funcionamiento de la Unidad, existe un organismo llamado Consejo de Tropa, que asume las funciones de evaluar, planificar, administrar y coordinar la vida de la tropa.
El Consejo de Tropa lo conforman los Guías y Subguías de Patrulla y el equipo de dirigentes de Tropa.
El Consejo de Tropa es dirigido por el Responsable de Unidad.

Sus funciones son:
-
Evaluar la marcha de la tropa y de las patrullas.
-
Informarse de la progresión de cada scout.
-
Planificar las actividades de la tropa, según la orientación de la Corte de Honor, privilegiando las actividades de patrulla por sobre las de Unidad.
-
Determinar la fecha y el lugar para las ceremonias de Promesa de aquellos scouts que hayan expresado su deseo de compromiso.
-
Administrar los recursos y los bienes de la tropa.
-
Coordinar las actividades y la convivencia entre las patrullas.
-
En campamento, evaluar las actividades del día.

6.     Menu.
 Menú: Es el punto más importante de tu trabajo, y que debe ser revisado
Minuciosamente varias veces, puesto que un pequeño error puede significar que la gente que tienes a cargo pase hambre. Realiza tu menú de dos formas: la primera, como un cronograma en donde día a día y durante cada comida sepas que es lo que se va realizar, y la segunda, como una lista, en donde pongas el total de la comida que vas a necesitar durante todo tu campamento. Recuerda que si tu campamento es de patrulla, no tendrás problemas en coordinar ambas listas, pero si tu campamento es de Unidad, recuerda multiplicar los alimentos por el número total de patrullas u equipos. Si es posible, no olvides realizar una campaña del kilo, que consiste en que cada semana cada patrullero lleve un kilo de algún alimento no perecible para que de esa forma disminuyas el gasto que realizarás en alimentos y tu campamento en total sea mucho más barato. A continuación te ponemos como ejemplo cómo sería l menú de una Tropa que se va de campamento de invierno, con aproximadamente 30 personas acampando (recuerda que no sólo debes considerar a los muchachos que asisten al campamento, si no también a los Jefes).

7.     Construya una letrina virtual.



8.     Cocina virtual.



9.     Un mapa del campamento con 18 patrullas.


10.  Nombre de las patrullas.
Proceso predefinido:  PATRULLAS:

• Patrulla  “Aguilas”
• Patrulla “Leopardo”
• Las Jacamars’
• Las Aguilas
• Los alcaravanes
• Los Bulldog
• Los Alacranes
• Los caimanes 
• Las Fresitas 
• La Fragata
• Los Zorros
• Las Lechuzas 
• Los Fénix
• Los Correcaminos
• Los Vampis
• El Pelicano 
• Los Group

 
•











11. Demarcación o Límite que se hace alrededor del campamento.
CAMPAMENTO 
Es el establecimiento temporal de excursionistas resguardados de la intemperie en la mayoría de los casos en carpas. 

A continuación veremos otros elementos que hacen parte de los campamentos. 
Tabú 
Demarcación o límite que se hace alrededor del campamento en el cual deja un espacio llamado puerta que va ha ser la única entrada permisible. La violación de esta norma, puede ocasionar sanciones disciplinarias (de acuerdo al tipo de campamento que se lleve a cabo). 
  
Cabe anotar que el tabú debe ser fácil de ver para evitar percances y sanciones, también es de uso exclusivo de campamentos de instrucción, ya que en los de tipo recreativo no se usa. 
Se puede fabricar usando madera como cabuya o pita, su fabricación se debe adaptar a los materiales disponibles y el sitio 

Carpa 
 

Es uno de los elementos primordiales del campamento, ya que es la que permite realizar la acampada, es decir, la actividad básica de este tipo de vida al aire libre. A continuación veremos las partes de la carpa: 

PARTES BASICAS DE LAS CARPAS 

Techo: 

Adopta diversas formas de acuerdo al modelo de carpa que se trate. Suele estar fabricado con tela de algodón de la mejor calidad e impermeabilizado, sirve para proteger del sol y la lluvia. 

Paredes: 

Constituyen la parte lateral de la carpa, se fija al suelo a través de vientos sujetados por estacas. 


Piso: 

El piso es una de las partes que complementa la carpa para as facilitar la estancia en ella. Es un instrumento muy útil, pues este evita que las cosas que se encuentran dentro de la carpa se mojen o llenen de suciedad, también hace que sea más difácil que los insectos y animales entren a ella y facilita el momento de dormir haciendo más cómodo 

Puerta: 

Es la apertura de la carpa que permite el ingreso o salida de la carpa, puede existir de distintos tipos: cierre de tipo T invertida, cierre tipo ángulo con vétice lateral, cierre tipo V invertida, puerta de manga, entre otras. 

Perales: 

Es un elemento que mantiene la carpa en pie, estos pueden se de madera si se hace un cambuche improvisado, pero si es una carpa en la mayoría de los casos estos son de aluminio. 

Vientos: 

Son cuerdas que mantienen templada la carpa y la sujetan al piso. 


Tensores: 

 

Son piezas de metal o madera que mantienen tensos los vientos. 

Estacas: 

 

Son elementos elaborados en material resistente que se clavan en el suelo alrededor de la carpa y sujetan los vientos de la misma. 


Terreno 


Cuando se va a acampar se debe tener un sitio establecido para tal fin mientras más cerca menos costos. 

Nunca debe hacerse cerca de la cuenca del río o barrancas amenazadas por lluvias en zona de marea o al borde del hielo. 

Muchas personas prefieren un campamento ambulante a uno fijo o permanente ya que es mas divertido y goza de un cambio de paisaje constante. 

Montaje de la carpa 

Se extiende la carpa en el suelo sin abrir la puerta. 
Se arma el varillaje. 
Se monta la carpa sobre el varillaje. 
Se clavan las estacas en un ángulo de 45. 
Se tensionan los vientos. 
Se amarra la carpa al varillaje. 


Recomendaciones para el montaje 

Limpiar el terreno de piedras, protuberancias, maleza, etc. 
Los vientos no deben ser templados cuando la carpa tiene la puerta abierta. 
El terreno debe tener una pequeña inclinación para evitar el emposamiento de agua. 
La puerta debe ir en direccian contraria al viento. 
Construir una zanja de 15 a 20 cm rodeando la carpa para protegerla de las lluvias. 
Al llover se deben aflojar los vientos ya que estos se enojen y pueden dañar la lona 
Si existe la posibilidad de lluvia fuerte es recomendable extender el doble techo o un plástico sobre la carpa para brindar mayor protección. 
Sujetar bien las estacas para evitar que los vientos fuertes arrastren la carpa. 


Cuidado de la carpa 

Toda carpa debe ser guardada seca. 
Al guardarle la puerta y las ventanas deben estar cerradas. 
Limpiarla con un cepillo. 
Cuando se guarde por mucho tiempo se debe entalcar. 


Cuidados con la carpa armada 

No tocar los techos y las paredes cuando están mojados ya que la mayora de las carpas son impermeabilizadas no impermeables.. 
No entrar a la carpa con zapatos. 
No tomar, fumar, comer dentro de la carpa. 
No dejar comida fuera del morral. 
Colocar un tabú alrededor de los vientos para evitar accidentes con la carpa. 


TIPOS DE CARPAS 

Tipo Hospital: 

Hecha de lona impermeable, con capacidad para diez personas; puede conseguirse con piso o sin el. De forma alargada. 

Tipo Indio: 

Es de lona impermeable, tiene un paral principal en el centro y otro en la puerta. De forma cónica. 

Tipo Caravana: 

Es de fibra sintética, doble techo, pisos cubeta, sirve para seis personas con sus respectivos equipos, párales de duraluminio, su armado es un poco complicado. 

ORGANIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO 


Toda actividad debe tener una estructura mínima. Esta es una guía básica para la organización de una actividad. 

Coordinación general: Una o dos personas dirigentes. 
Tesorera y Secretaría: Se lleva la estadística, los informes de una actividad y el dinero. 
Coordinación de Disciplina: Hacer cumplir el reglamento, vela por el buen funcionamiento de la actividad. 
Coordinación Técnica: Vela por el cumplimiento del programa docente. 
Coordinación Administrativo: Coordina el trabajo de los encargados. 
Comunicaciones: Enlace entre el campamento y la base para mensajes. 
Salud: Regido por un medico, enfermera o personal experto. 
Economato y Cocina: Maneja lo referente a la alimentación. Es también el encargado de organizar los menús de acuerdo a las actividades que se están realizando. 
Intendencia: Maneja el material llevado a la actividad. 
Relaciones Publicas: Encargada del bienestar de todos los participantes. 
Logístico: Es el encargado de dirigir la adecuación y montaje del campamento además de los imprevistos y necesidades que se presenten en él. 
Cuando se va a acampar se debe tener un sitio establecido para tal fin, mientras más cerca menos costos. 

Nunca debe hacerse cerca de la cuenca de un río o barrancas amenazadas por lluvias en zona de marea o al borde del hielo. 

Muchas personas prefieren un campamento ambulante a uno fijo o permanente ya que es mas divertido y goza de un cambio de paisaje constante. 





FORMAS DE MONTAJE DE UN CAMPAMENTO 

A continuación se explica la forma en que se va a dar la ubicación a las carpas (las mús utilizadas y sencillas). 



En U: En cuya base se ubica la carpa de dirección, enfermería, comunicaciones, economato e intendencia y el resto de las carpas de los participantes. 

El patio de banderas se ubica en el centro de la formación y al lado opuesto de la carpa de dirección. 

El tabú se ubica alrededor de estas. 



En L: La carpa de dirección se ubica en el vértice de la figura y en el lado inferior las restantes de administración, la otra parte para los participantes. 

El patio de banderas al lado opuesto del vértice. 



En cuadrado: En el lado superior irán las carpas administrativas dejando un espacio con relación a los demás lados del cuadrado para que dichos espacios sean la entrada del tabú. 

El patio de banderas quedara ubicado en el lado contrario. 




EVIDENCIAS DE CAMPAMENTOS















































Fin